-
Así lo informó este martes la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza. A nivel nacional, se requirió un mínimo de $ 40 mil para no caer en la pobreza.
-
El economista Sebastián Piña analizó los últimos datos de la DEIE y del Indec sobre la Canasta Básica. Comparó los números con la evolución de los salarios.
-
La economista Carina Farah analizó los datos que entregará el INDEC esta tarde. "Creo que la desaceleración es relativa", afirmó.
-
El economista Pablo Salvador se refirió a los datos arrojados por la DEIE.
-
En abril, la canasta básica total tuvo un incremento de $ 500 con respecto al mes marzo, según el informe de la DEIE. A nivel nacional, una familia tipo necesitó $ 18 000 para subsistir, precisó el Indec.
-
«Uso didáctico de aplicaciones web: Presentaciones multimediales (Prezi)» es la formación que ofrece la UNCuyo, para reflexionar sobre los usos pedagógicos de las presentaciones multimediales. Las clases comienzan el 17 de abril, tienen una modalidad virtual con dos encuentros presenciales opcionales.
-
Es un cuestionario realizado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas. Se podrá saber más sobre las condiciones en cuanto a ingreso, edades, educación y salud, el uso de tecnologías y de seguridad. Los resultados finales se esperan para mediados de diciembre.
-
El gobierno de Mendoza realizó un informe sobre los sueldos en comparación con los de la actividad privada según distintos indicadores: los aumentos recibidos tras paritarias, la inflación y la relación con el resto del país.
El secretario de Gestión Pública de la provincia, Ulpiano Suárez, explicó los resultados.
-
Facundo Biffi, titular de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), explicó en el aire de El Vueltero la relación de la caída del Indice de Precios y la llamada deflación.
-
Los precios siguen subiendo, y la noticia de los cambios en el INDEC, con la remoción de de Graciela Bevacqua suman incertidumbre a las estadísticas que miden los índices de precios. Por eso en los Okupas de la tarde entrevistamos a la diputada nacional Patricia Giménez, exdirectora de la Dirección de Estadísticas de Mendoza, quien aseguró que el gobierno se apura en sacar un índice cuando estas mediciones requieren tiempos de análisis más prolongados, para que sean serios.
-
De esta manera, la DEIE confirmó que la inflación local superó el porcentaje nacional en el último mes del año pasado. La indumentaria fue el rubro que más aumentó sus precios durante el año pasado.
-
A nivel nacional, el IPC marcó un incremento del 3,2 %. En tanto, para el mismo mes, en la provincia fue del 3 %.
-
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza informó que la línea de la pobreza para una familia tipo fue de $ 43 973 el pasado mes e indicó que un grupo familiar requirió $ 17 mil para no caer en la indigencia.
-
-
Así lo informó el Indec. En tanto, para Mendoza, la DEIE indicó que la suba del mes pasado fue del 2,7 % y el incremento acumulado en la provincia alcanza el 21,7 %.
-
Los datos surgen de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE). Solo para comer, una familia gasta más de 15 500 pesos mensuales, según esa entidad.
-
Así lo informó el Indec. En tanto, en Mendoza, la DEIE registró una variación similar: el 2,6 %. El rubro alimentos fue el que más empujó las subas.
-
Así lo informó la DEIE para el mes de julio. En tanto, a nivel nacional el Indec indicó que se necesitan $ 44 mil.
-
Este jueves se conocieron las variaciones de precios. La acumulada del año, para las dos entidades, supera el 15 %.
-
La CBT mide el umbral para no caer en la pobreza. En Junio, la DEIE relevó que una familia de 4 integrantes necesitó 38.742 pesos. En tanto, el Indec informó para el mismo mes 43.810 pesos.