-
Será el 11 de marzo, a las 13, en la Facultad de Ciencias Médicas. Estará a cargo de la especialista Silvia Attorri, docente y jefa del servicio de Infectología del hospital Lagomaggiore.
-
Alejandra Anzorena, infectóloga del Hospital Universitario, explicó que los casos aumentaron debido a la no vacunación y a la propagación del mosquito infectado.
-
Profesionales y especialistas de la UNCUYO, en articulación con el Gobierno provincial, conformaron un equipo de trabajo para coordinar difusión y protocolos de actuación frente al Coronavirus y otras enfermedades virales.
-
Así lo advirtió el responsable del programa de Hepatitis Virales de la Provincia, Carlos Espul. En Mendoza hay 7 casos, todos importados.
-
Se trata de una paciente oriunda de Formosa que se trasladó a vivir a Mendoza. Ya fue dada de alta y no corre riesgo.
-
En el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) se generan insectos estériles para combatir también el Zika, la Chicungunya y la fiebre amarilla. Alejandro Molero, presidente de esa entidad, dio detalles del método.
-
En Tire y Afloje entrevistamos al coordinador de Epidemiología, Rubén Certiay. Hablamos de como se contrae el virus Dengue, Chikungunya y Zika, cómo prevenir y nos infromó cómo reconocer los síntomas.
-
Gonzalo Vera Bello, epidemiólogo de Gobierno de Mendoza, explicó cómo se infecta y transmite el virus zika y el dengue. Como medidas de prevención y precaución: eliminar criaderos de mosquitos (recipientes con agua, abiertos) y acudir inmediatamente al médico/a en caso de cuadro febril o síntomas de gripe.
-
Hay una tendencia estacional de baja que viene registrándose desde hace casi dos meses, según el Boletín Epidemiológico difundido hace horas.
-
Mata la larva del mosquito, es inocuo para el ambiente y seguro para personas y animales, según informó el organismo.
-
Según el Ministerio de Salud, el récord de contagios del período 2015-2016 fue superado. Los focos están en Tucumán, Jujuy y Salta.
-
El Boletín Epidemiológico Nacional ha publicado en las últimas horas un informe con números que alertan: en diez meses, unos 32 mil casos se 24 muertes se registraron en el país.
-
El relato en primera persona de la periodista Cledis Candelaresi nos alerta sobre la existencia del otro virus, no menos letal que el Covid-19, pero claramente con menos prensa en estos días. Síntomas y reflexión para leer sin riesgos.
-
La enfermedad es transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Argentina está en alerta por un nuevo brote.
-
En el continente hay millones de infectados y hay intranquilidad en el Estado. Un mito despejado: “El dengue no identifica clase social”.
-
El monitoreo es realizado por investigadores del Conicet. La función es detectar el virus en los mosquitos antes que se transmitan masivamente.
-
El coronavirus en China está preocupando al mundo, pero a largo de la historia hubo decenas de enfermedades que azotaron ciudades, países e incluso continentes. Un repaso de Unidiversidad por los brotes más importantes.
-
Lo hicieron desde la cartera de Salud. Síntomas y medidas de prevención.
-
Se trata de una paciente oriunda de Formosa que se trasladó a vivir a Mendoza. Ya fue dada de alta y no corre riesgo.
-
Aunque Mendoza no es una zona endémica, especialistas afirman que la mejor forma de evitar estas enfermedades es eliminar los criaderos de mosquitos.