La organización de protección y promoción de los DD. HH. da a conocer su balance del año vía "streaming", con la participación de Lisandro Aristimuño y la comparsa feminista Cucara Chá Chá.
"La idea es que, a través de una propuesta artística, se encuentren propuestas en las que se puedan representar los derechos humanos en diferentes expresiones", explicó Rocío López, coordinadora de DD. HH, Género y Cultura de la Secretaría de Bienestar de la UNCUYO.
En el marco de su presentación, Paz Da Rold, directora ejecutiva y coordinadora del informe de Xumek, analizó en Radio U algunos de los puntos más centrales.
El flamante juez federal y abogado se presenta este viernes en la Feria del Libro de Mendoza 2020 y antes dialogó con Radio U. “Está escrito de una manera muy simple, es accesible para cualquier persona", contó.
La senadora provincial por la UCR afirmó que las licencias por maternidad, paternidad y familiares son un instrumento clave para garantizar el derecho de los niños y niñas.
La copresidenta de la Asamblea por los Derechos Humanos, Patricia Galván, calificó como "un retroceso" la reforma de la Comisión de Prevención de la Tortura.
Así definió a Radio U Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación, a la situación que viven las personas trans y travestis. Cuáles son los cambios de fondo que se intentan hacer desde el Ministerio de las Mujeres con respecto a esta problemática.
“Derechos Humanos y Sistema Interamericano de Protección. Desafíos post pandemia" es el tema del webinar que se estrenará el lunes 8 de junio a las 17, en el canal de Youtube de Señal U Académico.
Gustavo Schötz, doctor en Derecho, disertará en un encuentro de posgrado que realizará la Facultad de Educación de la UNCUYO en el marco del Doctorado en Educación en la Diversidad. La propuesta es virtual, con inscripción previa, y comenzará el lunes 8 de junio a las 18.
Tres expertos en el tema analizarán las principales estrategias con énfasis en las marcas y su impacto en las economías. Será el jueves 30 de abril, a las 17, a través de la plataforma Zoom.
Veintiocho de los 40 imputados recibieron cadena perpetua por cometer delitos de lesa humanidad cuando eran parte de la Armada, la Prefectura y la Policía. Gloria León, abogada querellante, habló en Radio U sobre la sentencia.
Los mendocinos podrán disfrutar en sus hogares más de cien propuestas de libros, películas, cortos, podcast y canciones que invitan a repensar distintas temáticas de derechos humanos, género y diversidad.
Una organización que milita los derechos en el ámbito digital fue muy crítica con el Gobierno nacional. La tecnología y las nuevas formas de controlar a la población.
La reflexión de Nazareno Bravo, integrante de la organización de hijos e hijas de detenidos-desaparecidos. La erradicación de la violencia policial, una deuda de la democracia.
Fernando Rule, exdetenido durante la dictadura cívico-militar, dijo que hay muchos testigos y víctimas con temor a esta decisión, ya que se trata de ocho personas "peligrosísimas". Piden que vuelvan a la cárcel.
Por la cuarentena, la marcha del 24 de marzo fue suspendida, pero la conmemoración se hará por la vía digital y utilizando hashtags. Acciones alternativas de un día para recordar.
Ana María Careaga, víctima del terrorismo de Estado y especialista en la temática, disertó en un encuentro que impulsó la Facultad de Educación junto con la secretaría Académica del Rectorado.