Expertos de la UNCUYO, el CONICET y organismos gubernamentales, investigan la presencia del SARS-CoV-2 en aguas cloacales y residuales de Mendoza. El objetivo es conocer la circulación del virus para contribuir a la adopción de políticas públicas socio-sanitarias a través de la reutilización agrícola de ese recurso y hacer frente a la pandemia.
En una charla gratuita en la UNCUYO, Iris Aguilar, jefa del departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Mendoza, remarcó que la mejor prevención es la vacunación.
Lo explicará la jefa del departamento de Inmunizaciones del Ministerio de la Salud de la Provincia, Iris Aguilar, en una charla gratuita. Lo hará el lunes 7, a las 13, en el Comedor Universitario.
Los jóvenes pudieron identificar características de diversos tipos de coberturas terrestres y observar sus cambios y evolución, así como la expansión y magnitud de la afectación del suceso. Cursan la tecnicatura en Geotecnologías que dicta la UNCuyo.
Por iniciativa de la Red Asistencial de Infecciones de Transmisión Sexual de la UNCuyo, profesionales de distintas disciplinas visitarán las unidades académicas para formar a la comunidad estudiantil en aspectos relacionados a las afecciones sexuales.
Hasta el 17 de noviembre se harán test de detección de factores de riesgo al público que asista al Hospital Universitario. También habrá charlas informativas, talleres de cocina y consejos de prevención y cuidados.
El 19 de octubre es el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama y en Mendoza se realizará una difusión que durará todo el mes. Una fundación presentó un programa para que mujeres sin cobertura puedan recuperar sus senos mediante cirugía reconstructiva.
Durante la primera quincena de septiembre se realizará en todo el país la campaña de detección gratuita de hepatitis C. En Mendoza se harán en el hospital Central desde el lunes 4 de septiembre hasta el viernes 15. La importancia de la detección de esta enfermedad que se contagia a través de la sangre y pocos saben que la tienen.
El examen consiste en la medición gratuita de la tensión arterial y los niveles de glucemia en personas mayores de 20 años. La iniciativa de prevención recorrerá las distintas unidades académicas hasta el 7 de julio, de 8 a 11.
Del 29 de mayo al 7 de julio la Obra Social de la UNCuyo realizará controles preventivos y acciones de concientización. Además, el lunes 29, a las 8.30, en el Cicunc, se presentará un libro-guía de cesación tabáquica para médicos que quieren ayudar a sus pacientes a dejar de fumar.
Lo hará en un recorrido de 3 kilómetros por la Ciudad, para luchar contra la enfermedad. La propuesta, destinada a toda la sociedad, es una iniciativa del programa Universidad Saludable de la UNCuyo. La largada será el sábado 19 de noviembre, a las 9, en Plaza Francia del Departamento.
Los profesionales Celina Martino y Alexander Saenz expondrán los cuadros más frecuentes para la detección precoz de hipoacusia. El encuentro gratuito será el viernes 19 de agosto a las 14.30 en el Hospital Universitario.
En el Día Mundial del Cáncer, especialistas del Hospital Universitario reflexionan sobre la enfermedad y acercan una mirada más alentadora para vencer el medio a partir de la prevención y la detección precoz.
Los afiliados a la Obra Social de la UNCUYO podrán solicitar turnos para realizar la consulta con una dermatóloga. Tienen tiempo para hacerlo hasta el viernes 20 de noviembre.
En El Laboratorio conversamos con el sismólogo Miguel Castro sobre la Mendoza sísmica. Cómo detectar los temblores, los avances tecnológicos para crear futuras alertas... ¿Estamos preparados para afrontar un posible terremoto? Todas estas preguntas las responde Castro en Radio Universidad.
Un grupo de diseñadores industriales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) desarrolló un aparato del tamaño de una cuchara de té que detecta harina en los alimentos.
En comunicación con La Posta el doctor Nicolás Rigoni, jefe de residentes del Hospital Central, nos cuenta sobre este servicio que atenderá a pacientes mayores de 40 años, sin cobertura social, sin turno previo y en el caso de tener indicación quirúrgica, se le programará la cirugía para las próximas semanas.
Estos talleres fueron organizados por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos en el marco del Plan provincial de lucha contra la trata con el fin de reunir a quienes actúan sobre esta problemática, ya sea instituciones como organizaciones de la sociedad civil.
La obra social de la UNCuyo asume el compromiso educativo para lograr
una verdadera sensibilización en la población femenina y por ello pone
en marcha desde hoy una campaña de detección
precoz del cáncer de mama que incluye folletería informativa, cintas recordatorias de la enfermedad, controles de mamas y radiografías y ecografías mamarias gratuitas.
La iniciativa es de la Fuesmen y se trata de una nueva estación de detección del virus, a bordo del vehículo, que estará ubicada en el Espacio Cultural Le Parc. La clave: gestión previa vía WhatsApp.