Comenzó la campaña para combatir el coronavirus en la provincia Mendoza. En la primera etapa se vacunará a médicos y enfermeros que se desempeñan en áreas prioritarias.
América Latina y el Caribe fueron las zonas más golpeadas a nivel laboral por la llegada del coronavirus. Pese a ello, los indicadores muestran una recuperación de cara al 2021.
La escritora y artista mendocina Natacha Ortega propuso algunas obras de artistas locales "para conectarse con la niñez de cada uno" y presentó su último trabajo personal.
El Consejo Superior aprobó la medida en general y resta definir cómo será su implementación. Buscan que ingresen al menos 2 personas por año a cubrir distintos puestos laborales.
Sebastián Melchor, director de Recursos Naturales Renovables de la Secretaría de Ambiente de Mendoza, contó en "Like a las 10" que "el 99 % de los incendios son provocados por malas conductas de los seres humanos".
La organización de protección y promoción de los DD. HH. da a conocer su balance del año vía "streaming", con la participación de Lisandro Aristimuño y la comparsa feminista Cucara Chá Chá.
La diputada provincial hizo un balance del primer año de gestión del gobierno provincial y puntualizó que el quiebre con Cambia Mendoza fue por falta de "diálogo".
Aquellas personas que busquen viajar por el país se encontrarán "con aumentos de hasta el 50% en alquileres". Opción mendocina en casa: colonias de verano o piletas de lona.
Claudia García, decana de la FCPyS de la UNCUYO, afirmó que la idea es realizar acciones de intercambio y colaboración entre la Casa de estudios y la comuna de Godoy Cruz para poner en diálogo a la Universidad.
"La idea es que, a través de una propuesta artística, se encuentren propuestas en las que se puedan representar los derechos humanos en diferentes expresiones", explicó Rocío López, coordinadora de DD. HH, Género y Cultura de la Secretaría de Bienestar de la UNCUYO.
La FAO elevó un informe donde destaca que "en la actualidad, existe un 14 % de desperdicio de alimentos diarios" en el mundo. Te dejamos 10 tips para mejorar la calidad de vida mundial.
La falta de definiciones sobre el futuro inmediato del transporte terrestre de larga distancia y de los vuelos de cabotaje, más las complicaciones para circular en varias de las rutas nacionales, provocan grandes dudas en uno de los sectores más perjudicados por la pandemia.
Por Mariana Losano, politóloga; especialista en Administración de Empresas en Crisis de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).
Así lo aseguró Lula, integrante de las Asambleas Mendocinas por el Agua, tras escuchar la conferencia de prensa del secretario de Ambiente Humberto Mignorance.
Más de 10 organizaciones y vecinos de varios departamentos de la provincia se concentraron en la Plaza Independencia y se trasladaron hasta la calle 9 de Julio.