Caio Varela, presidente de Ciervos Pampas Rugby Club, contó en Radio U detalles del evento que busca visibilizar la respuesta a la discriminación y violencia homo-lesbo-transfóbica.
Graciela Rogé, jefa del Programa Provincial de Asistencia al Adulto Mayor, contó en Radio U en qué consiste la nueva movida “No al viejismo”, y remarcó algunas características preocupantes de esta forma de discriminación.
El informe permite identificar cómo las personas perciben y experimentan la discriminación. También visibilizar las representaciones sociales que operan sobre la diferencia y la alteridad.
Ana Paula Penchaszadeh, científica del Conicet, estrenó un corto audiovisual que mezcla arte y ciencia, y en el cual muestra el racismo y la xenofobia que existe en la Argentina.
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la decana Claudia García rechazan cualquier tipo y manifestación de violencia de género o discriminación sexista. Es por eso que a partir de la Asamblea de la Comisión de Mujeres e Identidades Disidentes del 18 de diciembre inmediatamente solicitó la intervención de la Consejería de Género de la UNCUYO.
Lucina Lucero, Laura Bustos y Valentino Pagano de cuarto año de esa Escuela de la UNCUYO fueron distinguidos en el concurso "Mendoza por la Igualdad". La iniciativa buscó promover el conocimiento, la participación y la creatividad en los temas de esclavitud, género y discriminación y lesa humanidad.
Fue a partir de la proyección de la película “The Normal Heart” del director Ryan Murphy del 2014, ambientada en la década de 1980, en la comunidad gay de Nueva York. La actividad se realizó en la Nave Universitaria y después de la función se generó un espacio para pensar y debatir sobre la excesiva asociación que se hace entre el VIH/Sida y la comunidad LGBT
Diego Trerotola, director del evento, comentó cuáles serán las películas que se proyectarán contra la homofobia. Además, expresó la importancia de difundir la cultura de la diversidad. El viernes 18, a las 18.00 se podrá ver en el Microcine de la Municipalidad de Capital los films Eu me voy a piratear y Hoy partido a las tres.
Las penas van de los cuatro a los nueve años. El Tribunal Oral Federal en lo Criminal 1 de esa ciudad los sentenció "por tomar parte en una agrupación destinada a imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, en concurso ideal con el delito de pertenecer a una organización y realizar propaganda basada en ideas o teorías de una raza, religión o grupo étnico".
Daniel Di Giuseppe, director del INADI en la provincia, afirmó que la mayoría de las denuncias recibidas en 2017 en ese organismo son por discriminación por identidad de género y orientación. Les siguen los casos de misoginia y xenofobia.
En el marco de la "Semana por el Respeto a la Diversidad Sexual" se llevará a cabo una Charla-Taller denominada "Soy positiva/o: diálogos de saberes con jóvenes viviendo con VIH". En La Posta hablamos con Gonzalo Ramírez, coordinador de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP). "El estigma y la discriminación alrededor del VIH siguen presentes en la sociedad", contó.
Laura Montero, vicegobernadora, manifestó la necesidad de luchar por la igualdad de derechos para llevar a cabo un proceso de inclusión social real en la sociedad.También habló Fernanda Urquiza, coordinadora del Área de Género y Diversidad. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
Con diversos actos se conmemoró hoy el Día Mundial contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género. En La Posta hablamos con Diego Pedernera, de OMIN Mendoza. Destacó la importancia que tuvo que la OMS sacara a la homosexualidad de su lista de enfermedades.
Jorge Muñoz, de la Red Nacional de Líderes Migrantes, criticó la política migratoria del Gobierno nacional y dijo que el primer derecho que se viola es el de ejercer la libertad de elegir la residencia.
Mercedes Rothermel y su hija Juana viven en Mercedes, provincia de Buenos Aires. La niña tiene 11 años y desde los 6 juega en equipos mixtos y también de niñas. Sin embargo, este año la Liga Infantil de Fútbol no le permite competir porque "no se aceptan nenas".
Fueron las palabras de la abogada, Mariana Hellin, al ser consultada sobre la campaña "Una mujer con perspectiva de género a la Corte de Mendoza". El gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, dio a conocer el nombre de Jose Valerio como el Juez que ocuparía la vacante de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia.
Así lo acordaron el rector Daniel Pizzi y referentes de la Sociedad Israelita de Mendoza, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). Fue a partir de los casos de discriminación y antisemitismo que se detectaron entre estudiantes del Martín Zapata.
Daniel Di Giuseppe, delegado en Mendoza del INADI -Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo- opinó sobre el proyecto de cárcel para migrantes.