Hace 17 años, el país vivía un caos. Era el final de largos meses de crisis económica y social: saqueos, corralito, cacerolazos, represión, muertos y un lema que se gritó fuerte: “Que se vayan todos”. El recuerdo en "QTH".
En la desconcentración de la marcha "Ni Una Menos" convocada el día de ayer por las víctimas de femicidios de la última semana, se produjeron incidentes en la puerta de la Legislatura entre la policía y manifestantes.
Victoria, de la Coordinadora Feminista, nos dio su visión al respecto.
Ante los reclamos por la poca presencia policial en el Estadio Malvinas, donde se venden las entradas para la facción xeneize, consultamos al subsecretario de Deportes Federico Chiapetta.
El
algarrobo -una de las principales fuentes de subsistencia para los
habitantes de las zonas áridas- es un árbol ancestral, sagrado desde
algunas cosmovisiones y que aporta muchos beneficios, gracias a sus
múltiples cualidades como alimento, forraje, abono, madera, medicina y
materia prima para el desarrollo de diversas actividades
económico-productivas.
Así lo consideró Augusto Grilli Fox, analista internacional, que además calcula un “pase de factura interno” del Partido Republicano a Donald Trump por los disturbios en el Congreso.
Las autoridades suspendieron la sesión de ambas cámaras en la que se debía certificar la victoria presidencial de Joe Biden e instauraron un toque de queda en Washington.
La sesión era presidida por el vicepresidente Mike Pence y debían confirman, estado por estado, los votos del Colegio Electoral para eligir formalmente al nuevo presidente.
La protesta fue pacífica hasta que, cerca de las 20, comenzaron a registrarse enfrentamientos entre la policía y algunos manifestantes. Aún hay 10 personas detenidas.
Manifestantes arrojaron piedras, morteros y derribaron vallas. La Policía procedió a desalojar las inmediaciones del Congreso con gases lacrimógenos y balas de goma.
El presidente iba a participar del acto por el Día de la Bandera pero no irá para "preservar ante todo la paz y la seguridad". La Multisectorial contra los Tarifazos había convocado a una marcha.
Los choques siguieron al masivo rezo de protesta musulmana por las medidas de seguridad impuestas por Israel en el acceso a la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén Este.
La central obrera nacional baraja los primeros días de abril, pero la filial mendocina pide que sea el 30 de marzo. Repercusiones de los incidentes ocurridos durante la marcha del martes 7.