La directora de Educación Privada de la DGE, Beatriz Della Savia, sostuvo en una extensa entrevista con Radio U que muchos de los cuestionamientos son falaces. Invitó a leer la propuesta y a hacer aportes.
El reconocido neurocientífico argentino cierra la primera parte del Ciclo de Encuentro para docentes, organizado por la Secretaría Académica. A lo largo de la charla abierta, Manes se refirió a la crisis actual producto de la pandemia y cómo será el futuro de nuestro país.
La propuesta busca ayudar a ese claustro de la UNCUYO a manejar la ansiedad y el estrés en el actual contexto de pandemia. En julio se realizarán los tres primeros encuentros virtuales de este ciclo que cerrará el neurólogo Facundo Manes.
El lunes 22 de junio a las 12 vía Zoom informarán sobre becas para estudiar en Francia y a las 18 habrá una visita guiada en Bordeaux: Cité du vin. Ambas son gratuitas y con cupo limitado. Este espacio 100% digital de la UNCUYO busca fortalecer las políticas de internacionalización en casa.
Para estimular un modelo de educación internacional, la UNCUYO busca crear un espacio virtual con contenidos audiovisuales que compartan docentes, estudiantes, egresados y gestores, donde muestren alguna expresión cultural de un país. Puede ser una comida típica, una curiosidad, un personaje de la historia, un jugador o club de fútbol, o una obra de arte.
Comienza el Ciclo “#MiércolesConTIC” que se desarrollará en la UNCUYO de manera virtual a través del sistema de videoconferencia Google MEET. El primer encuentro de 6, será el 27 de mayo a las 17.
Son contenidos de menos de 30 minutos que servirán como complemento de una educación de calidad y accesible para más estudiantes. Los profesores interesados ya pueden anotarse.
Ante la gran demanda de docentes interesados, esta capacitación virtual desarrollada por la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO será dictada por segunda vez en el año. Comienza el 27 de abril y ya pueden inscribirse.
La iniciativa de la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO busca continuar propiciando espacios de acompañamiento y reflexión para docentes, frente a la coyuntura actual. Será el lunes 13, en Facebook.
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa ofrecerá tres encuentros virtuales, esta vez, en la red social Facebook. La propuesta tiene como objetivo seguir brindando herramientas que permitan a los docentes sobrellevar el difícil momento que atraviesa la educación presencial. El primer encuentro tendrá lugar este lunes 30.
Investigadores, docentes y graduados de unidades académicas y áreas del Rectorado, aportaron sus experiencias en territorio, en un relevamiento federal.
Pablo Massutti, secretario de Educación de ese gremio, dijo en Radio U que faltan recursos tecnológicos para realizar las clases virtuales dispuestas por la DGE.
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, Educación a Distancia lanzó una serie de sugerencias para que docentes puedan mediar contenidos valiéndose de herramientas digitales. Este material se publica en la página de capacitación de la Dirección y se actualizará periódicamente.
Esos serán los ejes centrales para la negociación. El secretario general del SUTE explicó por qué la paritaria nacional no afecta a los docentes mendocinos.
La docente de la UNCUYO visitó Atardecid@s para destacar los puntos más importantes sobre la Educación sexual integral y destacó la importancia del trabajo fuera de las aulas.
Docentes podrán inscribirse online hasta el 2 de marzo. Es para aquellos que no posean el bono de la Junta Calificadora de Méritos de la UNCUYO o esté no vigente. La convocatoria es para todas las áreas, con excepción de Educación Física y Preceptores.
Se trata de la quinta edición de la capacitación “Sociedad, educación y TIC”. Está destinada a docentes argentinos y del exterior. El plazo para inscribirse vence el 2 de marzo.