Es una de las grandes oportunidades que nos brindará la edición 2020 en Mendoza. La charla de Joanna Reposi Garibaldi es sobre la vida del multifacético artista y escritor chileno.
Este galardonado documental de Radio U repasa los orígenes de Abuelas de Plaza de Mayo, la creación del Banco de Datos Genéticos y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, entre otros de sus grandes logros.
El documental de la realizadora mendocina Carina Sama se podrá ver este viernes 28 a través de Cine.ar. Narra la historia de Malva, una militante trans y migrante de 95 años desde una perspectiva alternativa.
La 96.5 puso al aire su renovado espacio de podcasts, de lunes a viernes de 19 a 20. Además, es posible escuchar mucho de este material a demanda en la app.
En cuatro capítulos el audiovisual "Miradas de la coexistencia" expone esta problemática socio ambiental que involucra a especies nativas. La UNCUYO e instituciones de la Provincia realizaron este material disponible en youtube.
"Cuerpos Marcados" es un filme innovador sobre mujeres que muestran sin pudor sus cuerpos ya marcados para proponer nuevos símbolos que superen la cicatriz pero que también les recuerde que han sobrevivido. Se estrena este domingo 26.
Lucas Ibazeta y Fabián Pérez Güemes estudiantes de la Tecnicatura en Producción Audiovisual (TUPA) de la UNCUYO son los autores de la propuesta "De Mendoza a Malvinas". El primer episodio, que reúne testimonios de familiares y sobrevivientes, se estrenó en medios locales. Ya están trabajando en el segundo capítulo.
Es uno de los productos audiovisuales que se generaron a partir del aniversario de la Casa de Estudios más grande el oeste argentino. El relato de estudiantes, docentes y personal de apoyo, reunidos en un material de documentación histórica.
Será este viernes 6 de diciembre a las 21. Podrá verse en el canal 30 de la Televisión Digital Abierta (TDA), el canal 22 de Supercanal HD o por streaming.
El audiovisual, que se emitirá a las 21, fue realizado por el equipo técnico y periodístico del sistema de medios de la UNCUYO. La periodista Verónica Gordillo dio los detalles en Radio U.
Cuerpos Marcados es el nombre del largometraje que se presentará el jueves 21 de noviembre en el Cine Gaumont. Mujeres de la UNCUYO participan del filme delante y detrás de cámara.
Los fotógrafos profesionales César Arfeliz, de Rosario, y Jesús Inostroza Toro, de Chile, estarán el viernes 15 en la UNCUYO para dar un taller teórico práctico de seis horas.
Será este viernes a las 20. El realizador de este documental, Alejandro Bercovich, estará presente en la proyección. Escuchá la entrevista con Radio U.
Se presentó el documental que celebra el aniversario de la Universidad a través del relato de estudiantes, docentes y personal de apoyo que transitan por la Casa de Estudios.
El filme producido por Señal U expresa el sentimiento y la mirada de quienes componen la vida universitaria, a través de "la escritura" y algunas "historias íntimas" de los protagonistas.
Ana Paula Penchaszadeh, científica del Conicet, estrenó un corto audiovisual que mezcla arte y ciencia, y en el cual muestra el racismo y la xenofobia que existe en la Argentina.
Candela Herrero, Daniel Postizzi y Noelia Delgado pelearán por una estatuilla cada uno, mientras que un documental sobre la Reforma Universitaria también competirá en los premios que se entregarán el 6 de julio en Santiago del Estero.