-
El especialista del Centro de Economía Política (CEPA) Juan Pablo Costa contó en Radio U cuál será el impacto de la brusca suba de la divisa en el mercado ilegal. Además, explicó por qué es fundamental "el movimiento de las importaciones y exportaciones".
-
En Mendoza, una persona del 10 % con mayores ingresos tiene 23 veces más recursos económicos que una del 10 % con menores ingresos. Este y otros datos se conocieron en el último programa de "Chat Económico".
-
En "Chat Económico", Juan Carlos de Pablo acusó falta de firmeza en las decisiones de Fernández y pidió solucionar el problema de la inestabilidad de la economía argentina con medidas de peso.
-
En el primer programa de Chat Económico, un miembro de Cooperativa La Terre dio pautas sobre el trabajo diario de su sector. El empuje de los productores para sacar adelante la dura situación.
-
El economista Gustavo Reyes concluyó que las finanzas nacionales, que "venían de un ACV" en 2018, terminaron de hundirse el año pasado. El dólar post-PASO fue el punto de inflexión.
-
La cotización, que incluye el impuesto PAIS del 30 %, avanzó 26 centavos, ya que el dólar minorista subió 20 centavos a $ 63,98. Informe del economista José Vargas.
-
La cotización en el mercado informal podría llegar a superar a la del dólar "solidario". El factor incertidumbre.
-
La deuda que preocupa al ministro Guzmán es la que está tomada en dólares. Un análisis del economista José Vargas sobre el proyecto de sostenibilidad de la deuda.
-
Empresas de turismo emisivo reclaman “reglas claras” ante el impuesto del 30 % para las compras de viajes al exterior.
-
José Vargas explicó que se trata de una estimación que se realiza todos los años. Tipos de dólar que existen en el mercado y cómo afecta el nuevo impuesto.
-
El economista José Vargas explicó el comportamiento en los mercados de este tipo de cambio que tiene el recargo del 30 %.
-
Al haber más dificultades para viajar al exterior, dueños de comercios mendocinos afirmaron que podrían verse favorecidos por el fomento del turismo nacional este verano.
-
La suba de las retenciones, el bono de fin de año para jubilados, la nueva tarjeta alimentaria y el impuesto a las compras en el exterior, fueron algunos de los temas que desmenuzó el economista José Vargas.
-
En una recorrida por negocios de regionales, el comercio observa con ánimo que puede haber mayor venta.
-
Para contrarrestar la crisis social en el vecino país, además de los altos precios (dólar alto e impuesto a compras con tarjeta en el exterior), Jorge Geraige, de la agencia JG, invitó a los mendocinos y dio ofertas.
-
El economista José Vargas analizó la nueva medida que se aplica a quienes quieran comprar para atesoramiento.
-
El especialista en tecnología Ariel Corgatelli informó cuáles serán las consecuencias tras el recargo del 30 % en las compras con tarjeta de crédito de productos o servicios contratados que estén radicados en el exterior.
-
Las agencias de turismo no paran de responder interrogantes, pero no tienen la respuesta para todo.
-
El economista José Vargas explicó que los datos se desprendieron del Banco Central. Además, desde esa entidad indicaron que el 2019 finalizará con una inflación del 55 %.
-
El economista José Vargas explicó que hay sectores preocupados por la situación del país vecino, ya que es el principal socio comercial de Argentina y de la provincia.