Las PASO armaron el escenario y este 27 de octubre, la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner logró un incuestionable triunfo al superar con comodidad el 45 % de los votos positivos.
Lo aseguró la politóloga Paola Zuban en su exposición en el ciclo Estrategias en campañas electorales que se desarrolló en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
El presidente de la Junta Electoral de Mendoza, Alfredo Puebla, dio detalles de las próximas elecciones en la provincia: veda, padrones y documentos válidos para votar.
Se trata de la vicepresidenta de la Asociación Argentina de Consultores Políticos, Florencia Filadoro. La charla será el jueves 12 a las 17 en la facultad de Ciencias Políticas.
Con una mirada positiva, cuatro referentes de los medios locales reflexionaron acerca de las elecciones primarias, en un encuentro sobre transparencia electoral.
Fue en las jornadas que la UNCUYO dedica a analizar la transparencia electoral. De la apertura participaron expertos, la vicegobernadora y el secretario de la Junta Electoral de Mendoza.
El 23 y 24 de mayo referentes locales, nacionales e internacionales se reunirán en la UNCUYO para participar de las Cuartas Jornadas de Estado Abierto. Algunos de los temas que tratarán son los desafíos de la transparencia electoral en América Latina, la apertura de datos y uso de las TIC, las reformas electorales y las PASO.
Es para participar de la cuarta edición de las Jornadas de Estado Abierto de la UNCUYO, que este año pondrán el foco en la construcción de procesos electorales transparentes y participativos. Hasta el viernes 3 de mayo se pueden presentar trabajos en temas como financiamiento de campañas; propaganda; régimen, sistemas e instrumentos; y acceso a datos y resultados electorales, entre otros.
Según los candidatos y precandidatos que hay en la actualidad, la consultora Federico González y Asociados hace un análisis de la intención de voto para presidente en 2019. Escuchá la entrevista en Radio U.
De acuerdo a los datos del recuento definitivo de votos proporcionados por la Junta Electoral General, las actuales autoridades de la Universidad, Daniel Pizzi y Jorge Barón, obtuvieron el 51,04 % de los sufragios por sobre el 36,68 % que consiguieron Adriana García con Pablo De Simone y el 7,42 % de Andrés Asarchuk y Ricardo Palma. Los votos en blanco fueron 4,86 %.
Raúl Grippo, secretario de la Junta Electoral de la Universidad, señaló que la votación fue directa, como desde 2014, y explicó que los sufragios que cada claustro se ponderan de manera distinta según la representación mediante una fórmula matemática.
Las actuales autoridades consiguieron el respaldo de la comunidad universitaria para gobernar la Casa de Estudios por los próximos cuatro años. El rector Daniel Pizzi y el vicerrector Jorge Barón alcanzaron el triunfo con el 50,99 % de los votos.
En la primera mitad de la jornada votó más del 50 por ciento del padrón de la Facultad de Ciencias Agrarias con el sistema de boleta única electrónica que desarrolló la misma Universidad. También ejercieron su derecho a elegir los tres candidatos a conducir el Rectorado.
Raúl Grippo, secretario de la Junta Electoral General de la Universidad, explicó que se debe concurrir con el DNI, en cualquiera de sus modalidades, pero no con carnets universitarios o de conducir. Los primeros resultados se conocerán a las 22.
El electorado universitario define este jueves 7 de junio, por votación directa, el nuevo gobierno de las 12 facultades y el Rectorado. Los comicios abren a las 9.00 y cierran a las 19.00.
El electorado universitario definirá el jueves 7 de junio el nuevo gobierno de la UNCuyo. La actividades en todas las dependencias universitarias serán normales y se desarrollarán en forma paralela a las elecciones. El horario para concurrir a votar será entre las 9 y las 19.
Raúl Grippo, secretario de la Junta Electoral de la Universidad, contó todos los detalles de los próximos comicios y explicó cómo serán elegidas las nuevas autoridades.
Lo hizo la Junta Electoral General que además confirmó candidatos a consejeros superiores. Los que aspiran a ganar el rectorado son el actual rector y vicerrector de la Universidad, Daniel Pizzi y Jorge Barón; la actual secretaria Académica, Adriana García junto al ingeniero industrial Pablo De Simone; y el diseñador gráfico Andrés Asarchuk con el ingeniero industrial Ricardo Palma. Ya comenzó la campaña electoral. Las elecciones son el 7 de junio.