En la recorrida por este planeta atravesado por la pandemia, recalamos en Kyoto, Japón, desde donde el productor de música electrónica de vanguardia Eisuke Mori, más conocido como Gnyonpix, nos envía un set de tracks de su autoría, compuestos en los últimos 8 años.
En esta nueva emisión, descubrimos a los también conocidos como Frikstailers, importantes exponentes de la electrónica orgánica. Presentan, en exclusiva, su material inédito.
El Premio Nobel de Química 2017, realizó una conferencia titulada Single-particle cryo-electron microscopy of biological molecules: a new era of structure research.
Es uno de los DJ más importantes del mundo. En diálogo con "Bang Bang", charlamos de su trayectoria, su forma de componer y hasta de películas y series.
El rector Daniel Pizzi, que va por la reelección, le propuso esa fecha al Consejo Superior y este la aceptó. Al igual que en 2014, el proceso será directo, con la participación de todos los claustros. Ciencias Agrarias ampliará la experiencia que ya tuvo en 2016 con el sistema de boleta única electrónica.
El Departamento del Este mendocino será el primero en usar este sistema en la Provincia. La elección para suceder a Norma Trigo en la intendencia será el próximo 11 de diciembre.
La música, el arte y el color del atardecer en la Ciudad de Mendoza se combinan en un encuentro que organiza Ciudad Universitaria y del que participan DJ, VJ, pintores, escultores, chefs y creadores de bebidas naturales.
Comenzará a funcionar el 1.º de octubre para todos los prestadores. Es una iniciativa que busca la eficiencia y la seguridad en la prescripción de medicamentos.
En el contexto del fallecimiento de los jóvenes en Buenos Aires, Sergio Saracco, médico experto en toxicología, mencionó los peligros, recomendaciones y consecuencias que produce el consumo de drogas en el organismo. Las fiestas, las metanfetaminas y una mezcla peligrosa para la salud de los jóvenes. ¿Crecen los casos por intoxicaciones?
En "Tire y Afloje" dialogamos con Sergio Saracco, médico experto universitario en toxicología. Él nos comentó sobre el éxtasis y los efectos que produce. Además, nos aclaró que en el caso del consumo de estas drogas, el término sobredosis muchas veces es usado para desestimar el daño que causa el estupefaciente en sí. El doctor hizo un balance sobre el estado en el que se encuentran los jóvenes que se intoxicaron en la fiesta electrónica, que tuvo lugar en Costa de Salguero.
En "Tire y Afloje" entrevistamos a Bruno Cosentino, gerente de "Facturación Web". Habló sobre la importancia y los beneficios de la facturación electrónica.
Un experto explica la facturación electrónica, su funcionamiento y cómo se convierte en un instrumento para aumentar la competitividad empresarial y optimizar la gestión de Facturación y Cobranza.
Jorge Crowe, licenciado en Artes Plásticas y especialista en electrónica aplicada a las Artes, dirige el Laboratorio de Juguete. En sus talleres de electrónica lúdica y creación de juguetes le gusta enseñar cómo están hechos los aparatos que se usan cotidianamente y cómo se pueden modificar para lograr autonomía.
El viernes 25 de abril, desde las 9, se desarrollará la II Jornada Universitaria sobre Propiedad
Intelectual en las Instituciones de Ciencia y Tecnología, en el Cilindro Mercedes Sosa del edificio CICUNC, en el Centro Universitario. En el encuentro, se analizarán los aspectos
legales, económicos, culturales e institucionales del Derecho
Intelectual e Industrial, así como se promoverá la difusión de
la temática y sus debates en la sociedad actual. La organización corre por cuenta de la Unidad
Técnico-Académica de Propiedad Intelectual de la UNCUYO (UTAPI). Asimismo, durante la tarde hoy en la Facultad de Odontología, Paola Azrilevich,representante del Ministerio de Ciencia y Técnicadará detalles del nuevo portal de la biblioteca electrónica y del sistema nacional de repositorios digitales. Para comentarnos sobre estas actividades, Leandro Sorbello, coordinador de UTAPI y Horacio Di Giorgi, director del Sistema Integrado de Documentación (SID) visitaron el estudio de Radio Universidad.
La ley fue aprobada por el Parlamento europeo a fines de noviembre y pretende ponerle fin a la obsolescencia programada. Hay dos argumentos: uno que busca cuidar a consumidores y otro que resguarda el medio ambiente.