Los cambios alcanzan tanto a mujeres como a hombres que se desempeñen en el ámbito estatal y les dan hasta 30 días libres para afrontar los tratamientos. La iniciativa tiene sanción inicial de Diputados.
El especialista Federico Salvarredi analizó la modificación de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad desde el punto de vista económico.
El gobernador de Mendoza aseguró que la provincia tiene "la obligación de descontar el día" a los empleados estatales que falten a su jornada laboral, aunque dijo que habrá flexibilidad con las tardanzas, ya que funciona el 20 % del transporte público por el paro de la CGT.
Lo dijo Karina Ojeda, periodista de la am 1030 Radio Del Plata. Los trabajadores y trabajadoras padecen la falta de sus salarios hace nueve meses y a ésto se sumó la ausencia del pago de las obras sociales y el atraso de los aportes jubilatorios. "Nosotros no estamos rompiendo la paz social, los que están rompiendo la paz social son ellos al no cumplir con lo que corresponde", manifestó la periodista de Radio Del Plata.
Se emplazó a los propietarios del Casino Condor para que cumplan con el pago de aguinaldos a sus empleados. Alejandro Jofre, subsecretario de trabajo provincial, aclaró que se busca salvaguardar los derechos de los trabajadores. Remarcó que ellos solo mediarán en el tema laboral, cree que la empresa no debe mantener de rehenes a sus asalariados por la disputa de tiene con el Instituto Provincial de Juegos y Casinos. Jofre también se refirió a la situación actual de empleo público y privado en la provincia.
Son empleados de varias dependencias de la UNCUYO que ahora podrán concluir sus estudios, gracias a un proyecto de terminalidad educativa que articuló la Universidad con la Dirección General de Escuelas.
Son 78 personas que tendrán la posibilidad de concluir el Nivel Medio. Se concretará gracias a un convenio entre la Dirección General de Escuelas y la Universidad. La firma será el miércoles 20 a las 9 en el salón Blanco del Comedor Universitario.
Los trabajadores podrán concluir ese nivel educativo gracias a un convenio entre la Universidad y la DGE. Las clases se dictarán en el Comedor universitario. Los interesados pueden inscribirse hasta el 16 de marzo.
Así lo afirmó en diálogo con La Posta, el diputado nacional por el FIT Héctor Fresina quien nos cuenta de la larga lucha que llevaron adelante los exypefianos y la consecución de la Ley que los indemnizará tras la privatización de la empresa en los 90.
A doce años de ocupación de la empresa cerámica Zanon (originalmente de capitales italianos) bajo gestión obrera, los trabajadores obtuvieron finalmente el titulo de propiedad de la fábrica. El extenso proceso de expropiación comenzó en 2009, cuando la Legislatura de Neuquén aprobó la ley 2656 que obligaba al Ejecutivo provincial “a expropiar los bienes inmuebles, bienes muebles y todo otro bien tangible” de la cerámica Zanon, y con el decreto 1977/12 por el cual se destinaron los fondos al pago del monto expropiatorio. Afortunadamente, esto concluyó el pasado 14 de enero cuando los trabajadores de Zanon - FASINPAT (Fábrica Sin Patrones), cooperativa creada por los obreros para tomar el control de la fábrica y resistir los despidos, consiguieron el título de propiedad de la misma. Marcelo Morales, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Neuquén y operario de Zanon, explicó, en el aire de Café Universidad, los detalles de este camino de lucha para mantener los puestos de trabajo de una comunidad.
Los sindicatos ya advirtieron que si el Gobierno provincial no otorga un aumento salarial de inmediato, comenzarán las movilizaciones en todo el territorio provincial. Se reunirán este viernes 4 de diciembre.
La decisión fue informada el jueves por la noche por la empresa. La fecha de pago del resto será comunicada cuando el Estado gire los fondos necesarios, señalaron.
Señalaron que les permite ahorrar en transporte y que pueden aprovechar mejor el tiempo libre, aunque advirtieron que es dificultoso que los mendocinos se acostumbren a comprar durante la siesta.
Un empleado informó que su esposa visitó un lugar donde se presentó un caso de coronavirus y las autoridades determinaron el cese momentáneo de actividades.