La novena edición se realiza desde el martes 20 hasta el viernes 23 de octubre. Destinada a jóvenes profesionales, a los futuros/as egresados/as de la Universidad y al público en general.
Federico Pagano, titular del Consejo Empresario Mendocino, contó en "#ChatEconómico" cómo afectó la crisis sanitaria a la provincia y detalló los desafíos en lo inmediato.
Es un emprendimiento incubado en la UNCUYO que surge con la convicción de que otro tipo de enseñanza es posible. Se trata de un laboratorio de innovación educativa orientado a diseñar nuevas experiencias de aprendizaje que ayuden en la emergencia. En ese contexto creó una novedosa herramienta virtual.
Diego Bonanno, vicepresidente de la cámara que los nuclea,explicó que la nueva habilitación para reconvertir su actividad no les alcanza para subsistir.
Sus clientes y empresas en general podrán recibir capacitaciones en diversos temas, asistencia sobre requisitos específicos o integrales, y consultoría para el diseño y desarrollo de procesos o métodos.
Dispositivos para desinfección, aplicaciones para cuidados ciudadanos y respiradores, son algunas de las propuestas emprendedoras que se desarrollan en la incubadora de Empresas de la Universidad, para colaborar con el aislamiento de la comunidad y atenuar los riesgos de la pandemia.
La Fundación de la UNCUYO los reconoció con la distinción “Gustavo Kent” por sus procesos de innovación y creatividad, transferencia y capacidad emprendedora.
El Rector recibió a los ganadores y ternados de los premios que otorga el Consejo Empresario Mendocino en reconocimiento a los logros deportivos, académicos, científicos, tecnológicos, de innovación, sustentabilidad, y representación en el exterior.
El Consejo Empresario Mendocino los reconoció por sus méritos en deporte, logros académicos, representación en el exterior, trabajos científicos tecnológicos e innovación y sustentabilidad.
Son referentes de la economía social y mostraron sus productos y servicios a empresas e instituciones públicas para generar vínculos comerciales futuros.
Es un programa inédito que permite a los alumnos que cursan el primer año de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Empresas del ITU hacer prácticas en empresas y organismos.
Lo hará el equipo de la Incubadora de Empresas de la UNCUYO por medio de asistencia técnica, asesoramiento y vinculación con líneas de financiamiento. Hasta el 6 de octubre hay tiempo para inscribirse.
La temática es sobre el modelo dinámico de agregación de valor mutua de startups y empresas, expresado a través de casos reales, experiencias de integración, fracasos, y sustento teórico y práctico.
El pensador ofreció una conferencia para explicar su revolucionaria manera de entender el liderazgo. Fue en la previa del Encuentro Global B que se realiza hasta el 13 de setiembre en Mendoza.