Al igual que a nivel nacional, en Mendoza se está propagando este fenómeno. Priorizar los intereses laborales, ambientales y sociales son algunos de los grandes propósitos de este tipo de emprendimientos.
Lo hace a través de su incubadora de empresas que trabaja hace 13 años en el desarrollo emprendedor de Mendoza. Fomenta la generación de nuevas organizaciones productivas, servicios y tecnologías que contribuyan a la diversificación de la matriz productiva y colabora con emprendedores en capacitación, búsqueda de financiamiento y otras necesidades.
La UNCuyo reunirá en un mismo espacio a empresas públicas y privadas para orientar a graduados, futuros egresados y a público en general en la búsqueda de trabajo. Será durante dos días, el 9 y 10 de noviembre, de 10.30 a 18 en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.
La UNCuyo reunirá en un mismo espacio a empresas públicas y privadas para orientar a graduados, futuros egresados y a público en general en la búsqueda de trabajo. Será durante dos días, el 9 y 10 de noviembre, de 9 a 18 en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita. En La Posta hablamos con el titular de la secretaría de Relaciones Institucionales, Asuntos Legales y Administración, Víctor Ibáñez: "Tenemos 1600 inscriptos y estamos superando los asistentes del año pasado, en cuanto a las inscripciones online", contó.
Lo hará el equipo de la Incubadora de Empresas la UNCuyo por medio de asistencia técnica, asesoramiento y vinculación con líneas de financiamiento. Hay tiempo para postularse hasta el 12 de octubre.
El gobernador Alfredo Cornejo dijo que a fin de año lanzarán un "nuevo esquema" para que quienes den trabajo a gente privada de la libertad obtengan algunos beneficios.
Es un servicio de asesoramiento de la Fundación UNCuyo para que empresas mendocinas puedan disminuir el costo de la energía que consumen. Un equipo de especialistas implementa un programa que incluye análisis, relevamiento, plan de mejora y evaluación de resultados.
El gobernador de Mendoza explicó que hay internos que ya trabajarán cortando yuyos en el Cerro de la Gloria y adelantó, sobre ese tema, la alianza que quiere lograr con el sector privado. "Explicaremos este proyecto a diferentes empresas para que entiendan de qué se trata y lo apoyen", adelantó. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
Las propuestas transitan la etapa de pre-incubación de la Incubadora de Empresas de la UNCuyo e intentan transformarse en emprendimientos viables. Son proyectos sobre producción de bioetanol, sistema informático para consumo justo, sensores para medición de esfuerzos, método antigranizo, servicio de impresión 3D, insecticida inorgánico, máquina para nueces, tecnología mecatrónica aplicada y diseño de tabla longitudinal flotante.
Hace más de 10 años que la UNCuyo trabaja para generar acciones que trasciendan las fronteras universitarias y tengan un impacto real en la generación de nuevas empresas, nuevos productos, servicios y tecnologías que contribuyan a diversificar la matriz productiva local.
Es un proyecto incubado en la UNCuyo que ganó el concurso Emprendimientos Innovadores Banco Nación 2016. El trabajo «Sistema Inteligente de Medición de Combustible -SIM-C-», lo impulsaron Gabriel Rodríguez, Mauricio de Casas y Emiliano Cejas.
Referentes de ambos espacios analizaron la situación actual de los sectores productivos y manifestaron la necesidad de establecer vínculos para el desarrollo de trabajos conjuntos a futuro. También se presentó la Licenciatura en Logística que se dicta en Junín.
Será en un seminario Regional denominado Nuevas herramientas de Gestión para empresas Agroalimentarias que se concretará el martes 6 de diciembre en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo desde las 9.30.
Será en charlas gratuitas que darán docentes de la UNCuyo sobre Tecnologías innovadoras para la producción. La cita es el próximo viernes 14 de octubre de octubre a las 8.30 en el Cicunc.
La Universidad convoca a empresas y emprendedores mendocinos a participar con su stand en la quinta edición de la Expo Laboral que se realizará el 20 y 21 de octubre en la Nave Cultural.
Será en un curso introductorio que ofrecerá herramientas para operar esas unidades en ámbitos profesionales, laborales y creativos. Las clases comenzarán el próximo viernes 23 de setiembre, a las 17, en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología.
La UNCuyo seleccionará ideas-proyectos tecnológicos innovadores y colaborará con el desarrollo de los emprendimientos en el mercado. La convocatoria está abierta hasta el domingo 18 de septiembre.
La Plataforma de Diseño Industrial NIDO invita a diseñadores, empresarios y público en general a participar de un encuentro de apertura, consolidación y posicionamiento de ese campo, en el mercado laboral. La cita es del 4 al 6 de noviembre en el galpón de la Nave Universitaria. Los interesados se podrán inscribir hasta el 9 de setiembre.
La labor que emprenden cooperativas y empresas recuperadas vinculadas a la UNCuyo se darán a conocer a través de spots y entrevistas que produjo el Cicunc por iniciativa del Programa de Economía Alternativa. Se transmitirán por los medios de la Universidad.
Para promocionar la actividad de ese sector se proyectarán spots audiovisuales el próximo jueves 4 de agosto, a las 10, en el Centro de Información y Comunicación, Cicunc. Radio Universidad y Señal U difundirán las propuestas.