-
La apertura a las compras por internet plantea dificultades para las pequeñas empresas locales. Adolfo Trípodi, presidente de la Federación Económica Mendoza (FEM), afirma que las empresas textiles y de calzados serán las más afectadas. Aun con el impuesto para que el producto llegue hasta el domicilio, sigue teniendo un precio menor al del mercado regional.
-
La pyme Energe, que desarrolla, fabrica y comercializa artefactos de energía solar térmica, es un emprendimiento incubado en la Universidad Nacional de Cuyo.
-
La idea es que puedan colaborar en proyectos que están en proceso de transformación de empresas sustentables. Tienen tiempo para postularse hasta el 10 de julio.
-
El geógrafo Marcelo Giraud, en su comentario quincenal en el programa "Gente Sin Swing" (Radio Universidad), reflexionó sobre la toma de conciencia individual acerca de los problemas ambientales, la responsabilidad empresaria y los movimientos sociales de resistencia.
-
Para la UNCUYO es esencial la articulación con actores económicos locales para promover y tomar conocimiento de formas alternativas de organización económica. Para ello protagonizó un encuentro con representantes de cooperativas y empresas recuperadas donde se dieron a conocer líneas de acceso al financiamiento, los requisitos para ser proveedores y la posibilidad de difundir las actividades del sector en los medios de comunicación de la Universidad.
-
Guillermo Romano, jefe del Departamento de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza habló con Siempre es Hoy sobre cómo se regula el ingreso al Parque Aconcagua en materia de empresa habilitadas y porteadores/as que trabajan en el cerro.
-
A través del programa de Incubadora de Empresas de la UNCUYO, que colabora en el desarrollo de emprendimientos viables, las iniciativas Deriva, freewater, alarma inteligente, médicos en vista, nodo sensor inalámbrico, blumbey, comenzarán a preincubarse. En tanto que los proyectos Mycotech, Vaerom y Electro Green, iniciaron la fase de incubación.
-
En el encuentro el rector Daniel Pizzi se refirió a la demanda existente de capacitación para empoderar al emprendedor local. Además el subsecretario Esteban Campero, del ministerio de Producción de la Nación, enfatizó que la Universidad "es un actor central del ecosistema emprendedor”.
-
Especialistas de universidades nacionales y Conicet investigaron la documentación pública del acuerdo entre las petroleras y revelaron un complejo entramado de compañías radicadas en paraísos fiscales relacionadas con el contrato petrolero.
-
Es una iniciativa de la Fundación de la UNCUYO para personas que tengan experiencia laboral de tipo empresarial y que estén interesados en ofrecer formación en ese ámbito.
-
Especialistas sudamericanos en incubación de empresas ofrecerán sus testimonios en la gestación y fortalecimiento de emprendimientos sociales. Será en un encuentro que arranca el próximo miércoles 2 de diciembre a las 16.30 en el Espacio de la Ciencia y la Tecnología (ECT), de Ciudad.
-
Alejandro Malgor, integrante de la Red de Mentores de la Incubadora de Empresas, comparte su experiencia y visión para liberar el potencial de emprendedores que incuban sus ideas-proyecto en la UNCuyo. Hasta el 11 de setiembre los interesados pueden presentar sus ideas.
-
Emprendedores con ideas de base tecnológica, biotecnológica y/o innovadoras pueden postularse para desarrollar sus proyectos de empresas. La convocatoria está abierta hasta el 11 de septiembre.
-
En los últimos días Mendoza se ha visto revolucionada ante la llegada de una empresa que promete fortunas a quienes se incorporen. Su modus operandi suele vincularse con la estafa.
En Café Universidad, Juan Villalba analiza este fenómeno junto a dos víctimas que advierten las consecuencias de caer en la trampa de los negocios piramidales.
-
Lo harán a través de una Red de Mentores integrada por ocho reconocidos empresarios, quienes transmitirán su experiencia y visión para potenciar el desarrollo de los jóvenes emprendedores. Con esta herramienta, la UNCuyo intenta enriquecer los procesos de incubación que permiten que una idea proyecto se convierta en una empresa sustentable.
-
En El Laboratorio hablamos con el coordinador del Área de Desarrollo Emprendedor de la UNCuyo, Juan Pablo Bustos, sobre la creación de una Red de Mentores para asesorar a las empresas incubadas y del ecosistema emprendedor de Mendoza.
-
Será a través de una Red de Mentores integrada por reconocidos empresarios del medio local, quienes asistirán a los jóvenes que están en proceso de convertir su idea en una empresa. Esta iniciativa de la UNCuyo se presentará el viernes 8 de mayo, a las 19, en el Rectorado.
-
Drones Multicópteros, PupiLink, Biopaym, Electro Green Plasma, Enriquecedor de agua con ozono para tratamiento fitosanitario y Vi-Tex, son los emprendimientos seleccionados que realizarán el proceso de preincubación a través del Programa Incubadora de Empresas. La idea es ayudar a transformar esas ideas-proyectos en empresas viables y autosuficientes, capaces de colaborar con el crecimiento de la región y el país.
-
Emprendedores que busquen transformar una idea de negocio en una empresa pueden subir sus datos a la plataforma interactiva Ventanilla on line. Recibirán asesoramiento y seguimiento de un equipo técnico de la Incubadora de Empresas de la UNCuyo.
-
Emprendedores que están en proceso de pre-selección para ingresar a la Incubadora de Empresas de la UNCuyo se capacitaron en los primeros pasos para la creación de una start up. Fue a través de un taller que dictó el área de Desarrollo Emprendedor de la Secretaría de Desarrollo Institucional.