Será a través del “Programa de formación en emprendedorismo y fortalecimiento de incubadoras”, impulsado por el Ministerio de Economía y Energía, con una inversión de $2.900.000. La Universidad será la encargada de realizar el asesoramiento técnico, desde la Incubadora.
Lo harán especialistas de la UNCUYO durante un ciclo de charlas online que comienza el próximo miércoles 17 de junio a las 17. La primera se centrará en la “Energía solar”.
Es una propuesta académica que dictará desde agosto la facultad de Ingeniería. Hasta el 12 de junio hay tiempo de anotarse en esta carrera que promueve la aplicación de procedimientos que aseguren el desarrollo sustentable, entre otros fines.
Hasta el 31 de mayo podrán inscribirse los interesados en participar de esta formación anual que realiza el Instituto Balseiro en octubre, con estadía en el Centro Atómico Bariloche. El tema de este año está vinculado a la energía magnética.
En el encuentro se realizará un análisis del mercado energético, y la evaluación técnica-económica de inversiones en equipamiento vinculado a la temática, entre otros asuntos. Será el jueves 7 de mayo a las 18.
En el marco del “Ciclo de Webinars para el territorio sobre COVID-19", la UNCUYO dará una charla virtual sobre el uso de la app, dirigida a egresados de la Universidad, comerciantes y empresarios de PYMES. Se emitirá el 27 de abril a las 17, por el canal de Youtube de Señal U.
A partir de un acuerdo entre ambas instituciones el Instituto de Energía de la UNCUYO realiza un reconocimiento de las instalaciones y equipos de la Organización de Servicios Directos Empresarios para identificar e informar el potencial de mejora.
El Instituto Balseiro inscribirá hasta el 2 de diciembre a los profesionales que quieran especializarse en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear. Los estudiantes recibirán becas para dedicarse por completo a la Carrera.
Se trata de estudiantes de la Gabriel Del Mazo. El vehículo competirá en una carrera en Buenos Aires enmarcada en el proyecto "Desafío Eco YPF", que promueven el uso de energías sustentables.
Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería, se refirió a esta medida tomada por el Gobierno nacional. "Afectará las inversiones a mediano y largo plazo", declaró.
Un proyecto sustentable y gratuito comenzará a reutilizar estos elementos que contaminan y lo convertirán en energía para el proceso de fabricación de cemento.
Hasta el 12 de agosto podrán anotarse estudiantes y jóvenes profesionales para participar del certamen IB50K que promueve la capacidad emprendedora. Entre los primeros tres premios se repartirá el equivalente superior -en pesos argentinos- a 50 mil dólares.
Rodrigo Luschini, alumno de esa facultad de la UNCUYO, ganó el Concurso de Trofeos de la Asociación Jóvenes Embajadores de Auvergne-Rhone-Alpes, por su proyecto “Uso de los desechos de la industria de la nuez como biomasa para la producción de energía”.