La nutricionista Virginia Busnelli habló con Radio U y llamó a no estigmatizar a pacientes que padecen la enfermedad. Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad.
La médica especialista en nutrición Virginia Busnelli dijo en Radio U que "la madre de la diabetes es la obesidad". "Se requieren acciones multisectoriales y políticas que favorezcan un entorno saludable para toda la población", sostuvo.
El director de Epidemiología de la provincia habló con Radio U sobre el protocolo que implementará Mendoza y lo que cabe esperar ante esta epidemia mundial que ya llegó al país con un caso.
El médico del Hospital Universitario Fernando Díaz explicó cuáles son las principales causas del botulismo y dejó algunas recomendaciones para consumir alimentos en conserva.
Evitar la exposición durante la siesta, usar protección superior al factor 50 y mantenerse hidratado, algunos tips que brindó la dermatóloga Gabriela Scalia.
Cada 12 de noviembre se recuerda el Día Mundial contra la Obesidad con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad que afecta a un alto número de la población en todo el planeta.
Las doctoras Gema Aguil y Laura Vargas Roig detallaron en "Like a las 10" los motivos por los que se produce esta enfermedad y dieron algunos tips para actuar a tiempo en caso de detectarla.
Adriana Rabanal, responsable de inmunizaciones en Damsu, explicó las características de esta enfermedad, los factores de riesgo y la importancia de la vacuna.
El director de Epidemiología de Mendoza, Rubén Cerchiai, habló con Radio U y dio tranquilidad al respecto. No obstante, instó a inmunizarse debido al turismo emisivo y receptivo.
La campaña "25 por 25" de la OMS busca reducir en el 25 % la mortalidad asociada a este problema para el año 2025. Cuáles son los factores de riesgo y cómo cuidarse.
El martes 24, especialistas del Hospital Universitario abordarán, entre otros aspectos, las características y los procedimientos para identificar la enfermedad.
En el marco del Día de la Prevención del Suicidio, la psicóloga Mabel Ulloa explicó cuáles son los síntomas que llevan a pensar en quitarse la vida y cómo deben tratarse.
Fue a través de un ciclo de charlas y capacitaciones en derechos estudiantiles, género, compromiso social, promoción de la salud y prevención de enfermedades.
Las estadísticas arrojan este número preocupante para una enfermedad que vuelve a surgir con fuerza. El sexólogo José Luis Rodríguez explica este fenómeno, producido por mantener relaciones sexuales sin protección o de forma inadecuada.