-
Se trata de apoyo económico para impulsar el regreso a la actividad en más de 1000 salas independientes de música y teatro de todo el país.
-
Conocé la nueva producción de Radio Abierta que relata y difunde, desde la mirada de más de 17 personalidades, la escena musical vernácula. Seis episodios imperdibles. Mirá la grilla.
-
Lo hacen en la segunda cohorte de una Maestría que creó la Facultad de Educación de la UNCUYO junto a la Asociación de Universidades Sur Andina y que se dicta completamente a distancia.
-
La carrera, que se dicta completamente a distancia y en conjunto con 7 universidades nacionales, se presentó en las Jornadas de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación. Además Señal U Académico transmitió en vivo el panel Irrupción Tecno Científica: ¿Disrupciones Educativas? con 4 invitados especialistas en el tema.
-
Myriam Belfer, integrante del colectivo transfeminista musical Grita, comentó los puntos más importantes de la nueva normativa.
-
La clase inaugural, de su segunda cohorte, se realizará el miércoles 27 de noviembre a las 17, en la Facultad de Derecho y también se transmitirá en vivo vía streaming a través de www.unidiversidad.com.ar La formación, de la Facultad de Educación, es la única carrera de la UNCUYO que se dicta, completamente, en la modalidad a distancia.
-
Hasta el 31 de octubre hay tiempo de anotarse para estudiar esta carrera de posgrado a distancia que creó la Facultad de Educación junto a la Asociación de Universidades Sur Andina.
-
Se trata de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, que creó la Facultad de Educación de la UNCUYO junto a la Asociación de Universidades Sur Andina. Las preinscripciones ya están abiertas.
-
Humberto Perinelli es el responsable de la Maestría de Enseñanza en Procesos Formativos de la Universidad Estadual Paulista y está trabajando con la Facultad de la UNCUYO para articular modalidades de gestión en el posgrado, intercambio de módulos académicos y estudiantes y profesores.
-
Según los candidatos y precandidatos que hay en la actualidad, la consultora Federico González y Asociados hace un análisis de la intención de voto para presidente en 2019. Escuchá la entrevista en Radio U.
-
Será en la XX Reunión del Grupo Internacional de Expertos para la Cooperación en Sistemas Vitivinícolas (GiESCO) que se desarrollará desde el domingo 5 al viernes 10 de noviembre en distintos lugares de Mendoza. La actividad comenzará a las 18 en la Enoteca, en calle Avenida Peltier 611 de Ciudad.
-
Es una propuesta de la UNCuyo junto a la Asociación de Universidades Sur Andina. Tendrá a la facultad de Educación como sede y su modalidad de cursado será a distancia. La intención es promover en la comunidad docente la valoración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como herramientas de integración curricular.
-
Las especialistas Adriana Miranda y Patricia Yanchina analizarán la temática en un curso-taller que se dictará el viernes 15 de setiembre desde las 16 en la sede Campus de la facultad de Educación.
-
El jueves 20 retorna a la pantalla de Acequia uno de los programas que refleja el crecimiento del rock local: "La escena". Con la conducción de Pedro Fernández y la realización de Carlos Nahim, el ciclo, en su segunda temporada, recorre los espacios y escenarios donde convergen exponentes de un género que ha expandido sus fronteras más allá de la provincia.
-
La Vendimia de la Capital se celebrará el viernes 24 de febrero en el Parque Central, con una previa que comenzará a las 20. El espectáculo se encomendó a la UNCuyo y lo transmitirá en vivo Señal U en su canal 30 de la TDA y en Internet en www.unidiversidad.com.ar. A su vez, el sábado 25 en ese escenario se realizará el concierto en homenaje a Luis Alberto Spinetta "Canciones Eternas", ambos con entrada libre y gratuita.
-
Laura Yanzon, de la Secretaría de Extensión Universitaria Uncuyo explicó los objetivos de la convocatoria dirigida a artistas emergentes, a través del Programa Escena Pública. Hay tiempo de participar hasta el 12 de agosto.
-
El programa “Escena Pública” convoca a artistas emergentes de entre 18 y 35 años de la región de Cuyo que estén interesados en participar de las etapas de formación, producción y circulación de obras. La convocatoria está abierta hasta el 12 de agosto.
-
Hasta el 12 de agosto Artistas Emergentes de diferentes regiones del país pueden anotarse a la segunda etapa del Programa de formación cultural, disciplinar e interdisciplinar.
-
Será a través del programa "Escena Pública", una propuesta del Ministerio de la Nación que busca junto con universidades e instituciones locales y nacionales generar una red cultural de formadores para que transfieran sus conocimientos y experiencias a artistas emergentes de las artes literarias, musicales, escénicas, visuales y audiovisuales.
-
Será a través del programa nacional “Escena Pública”, una propuesta que convoca a creadores emergentes de diversas disciplinas artísticas que quieran acceder a capacitaciones, participar de talleres y presentar proyectos para su producción. La iniciativa se dará a conocer el jueves 23 de junio, a las 17, en la Nave Universitaria.