Transmisiones realizadas desde en el Cilindro Central del CICUNC con la participación de Directivos de las instituciones secundarias, la Directora General de Educación Secundaria, María Ana Barrozo y de la Secretaria Académica Dolores Lettelier.
La docente Eugenia Moreno comentó que, además, el proyecto de modificación que impulsa el Gobierno provincial los invisibiliza y modifica sus funciones.
Yamila Saa, docente de apoyo escolar del Centro Educativo Jarillita, dialogó con Radio U sobre los nuevos desafíos que impuso la pandemia y contó cuáles son las dificultades más frecuentes en este nuevo método virtual.
Alegan que el Gobierno no garantiza la disponibilidad de elementos de higiene para el retorno a la presencialidad. Mirta Faget, secretaria gremial, hablo de la situación con Radio U.
Sebastián Henríquez, secretario general de ese gremio docente, habló en Radio U sobre los anuncios realizados por del director General de Escuelas. Dijo que no están dadas las condiciones para volver. El Gobierno se refirió a los gremios de la educación.
El diputado del Frente Renovador, Jorge Difonso, elevó una iniciativa para que la DGE prepare las aulas en base al distanciamiento social y medidas de prevención. De qué se trata la iniciativa.
Para la continuidad de la actividad académica en las instituciones de nivel secundario de la Universidad se realizaron adaptaciones, priorizando la función formativa, valorativa y de seguimiento que lleva a cabo el docente sobre las producciones y trayectorias de sus estudiantes.
El canal de televisión de la Universidad emitirá el material producido por el Gobierno de Mendoza para nivel inicial, primario y secundario. Irá de lunes a viernes, durante una hora, a las 8 y a las 18.
Desde el Rectorado se tomó la medida, a través de una resolución, para proteger a la comunidad educativa y prevenir el avance de la enfermedad. Las instituciones de nivel medio permanecerán sin actividad hasta el martes 31 de marzo, inclusive.
Un repaso por los espacios virtuales para educar en la primaria y secundaria. "Tenemos la ventaja de un gran acceso a la conexión", destacó el especialista Gustavo Talaván.
Facultades y colegios dictarán clases de forma virtual, según sus particularidades. Del 16 al 27 de marzo, los estudiantes no asistirán a las aulas, aunque sí lo harán los docentes.
Beatriz Della Savia, directora de Educación Privada de la DGE, dio a conocer los detalles de la nueva resolución que permite inscribir a los alumnos como se autoperciben.
Con la participación de estudiantes, docentes, directivos y autoridades, las instituciones de enseñanza media de la Universidad comenzaron el ciclo lectivo 2020.
La docente de la UNCUYO visitó Atardecid@s para destacar los puntos más importantes sobre la Educación sexual integral y destacó la importancia del trabajo fuera de las aulas.
Fue guía de montaña y programador. Se enfrenta a su primer año de gestión en el Estado provincial con un objetivo: "Dejar todo". Una charla íntima con el director general de Escuelas.
Son integrantes del programa “Vivero Musical” y ofrecerán esta propuesta junto a bandoneonistas de escuelas de la Universidad. Será el 10 de diciembre a las 21 en la Nave UNCUYO, con entrada libre y gratuita.
María Julia Amadeo, directora de Planificación Educativa de la DGE, habló con Radio U sobre el cambio en la currícula en ese nivel de los colegios estatales. Lo que se viene para los chicos del futuro.