-
Fue una de las ideas que deslizó el militante Bruno Rodríguez ante el problema del avance del cambio climático. Afirmó que es preciso un sistema de producción y consumo más solidario y sin mercantilización de la naturaleza.
-
Lo afirmó el rector Daniel Pizzi en la inauguración de las Conferencias de la Paz que se realizan en el BACT de la UNCUYO con exposiciones de referentes internacionales de primer nivel.
-
El Premio Nobel de la Paz argentino habló en la UNCUYO y analizó, en Radio U, la crisis en Bolivia y en otros países del continente, donde hay "más democracias formales que reales".
-
Adolfo Pérez Esquivel inaugurará el encuentro con la disertación “Liderazgo colectivo” que dará en una nueva edición de las "Conferencias de la Paz". Se realizarán entre el 13 y el 14 de noviembre, en el BACT de la UNCUYO. La entrada es libre y gratuita con inscripción previa.
-
Así lo afirmó el premio Nobel de la Paz y referente de los derechos humanos en su paso por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales donde recibió el diploma de Doctor Honoris Causa, otorgado por la UNCUYO.
-
Se refirió en su paso por Mendoza al juez Ramos Padilla, que investiga una supuesta red de espionaje ilegal.
-
Calificó al gobierno de Brasil como "xenófobo" y destacó su preocupación por los incendios en la Amazonia.
-
Así lo afirmó en Mendoza Adolfo Pérez Esquivel al analizar la coyuntura económica.
-
El Premio Nobel de la Paz abordará varios temas de actualidad desde la óptica de los derechos humanos. Será el 3 de setiembre a las 17.30 en Ciencias Políticas.
-
Respecto de los anuncios sobre las nuevas funciones de las Fuerzas Armadas, el activista de los derechos humanos y Nobel de la Paz afirmó en Radio U: "Nos preocupa; es grave porque se pierden las libertades sociales políticas. Es la remilitarización para el control de la soberanía de nuestros pueblos".
-
El activista político y figura internacional lo reconoció en una charla con Radio Universidad. Aseguró que el expresidente de Brasil “es un hombre honrado y un preso político”, y agregó que lo que ocurrió con él forma parte de un "plan de golpes blandos" para toda Latinoamérica.
-
Así lo aseguró Leonardo Grosso, uno de los diputados herido el miércoles en la represión frente al Congreso, donde se reunieron manifestantes para repudiar los cambios en el sistema jubilatorio que impulsa el oficialismo.
-
El Premio Nobel de la Paz estuvo en la Universidad Nacional de Cuyo para ofrecer una charla sobre el sistema productivo y alimentario, su sostenibilidad y soberanía.
-
Se reunió con el rector Pizzi y el vicerrector Barón y más tarde disertó en el Centro de Información y Comunicación. Destacó la necesidad de comprender los derechos humanos de una manera integral y pensando en el derecho de los pueblos. Sobre el tema agroalimentario llamó a la toma de conciencia. “Hay un monocultivo más peligroso que todos y es el monocultivo de las mentes, con los tóxicos que nos meten con las propagandas”, sostuvo.
-
Habla Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz y Activistas por los Derechos Humanos). "Yo viví en Venezuela y no tenía nada. Ahora tienen muchas cosas. Es un Gobierno institucional", sentenció. #UnidiversidadNoticias
-
El Premio Nobel de la Paz y activista por los Derechos Humanos estará en la Universidad para participar de una charla sobre el sistema productivo y alimentario vigente, su sostenibilidad y soberanía. Será el jueves 17 de agosto, a las 16.30, en el Cilindro Central del CICUNC. La actividad se podrá seguir por Señal U Académico a través de www.unidiversidad.com.ar
-
El Premio Nobel de la Paz habló con Radio Universidad y contó cómo fue el viaje que hizo a Malvinas en el que intentó, en vano, acordar entre argentinos y británicos. "Muchos familiares no quieren identificar el cuerpo de los caídos", dijo.
-
Será los próximos 13, 14 y 15 de mayo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Habrá talleres que contarán con la presencia de reconocidos expositores. El ciclo terminará con la conferencia central a cargo de Pablo Ceriani Cernadas y el Premio Nobel de la Paz.
-
El ganador del premio Noble de la Paz, disertará sobre la Ley Migratoria 25871 y las migraciones en época de crisis. El encuentro será el viernes 13 a las 18 en el aula Magna de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
-
La facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo será sede del Tercer Encuentro Nacional de Migrantes. Por este motivo, nos visitaron en nuestros estudios Luis Alvarado y Darío Rejas, integrantes de la mesa política de la Red Nacional de Migrantes. El encuentro contará con la presencia del Premio Nobel argentino, Adolfo Pérez Esquivel.