-
La exploración en profundidad de la luna Europa, de Júpiter, permitirá averiguar si presenta condiciones adecuadas para la vida.
-
Referentes de instituciones germanas hablarán sobre el sistema universitario de ese País, el miércoles 22 de mayo a las 9 en la UNCUYO.
-
Cathérine Dupraz, especialista en agronomía, analizó las políticas económicas de ambos países y remarcó que en el país brasileño hay un apoyo positivo a los agricultores, mientras que en el nuestro hay aranceles a las exportaciones.
-
Sobre la gira por Europa que realizará el coro de la UNCUYO, habla Martín Cortez (Coordinador General del coro UNCuyo). Mirá el video.
-
El Coro Universitario de Mendoza homenajeará a su fundador, el Maestro Felipe Vallesi, con un concierto aniversario que dará en la Nave, el sábado 20 de mayo a las 20.30. Será el último del semestre, antes de emprender su gira por Europa.
-
El periodista Francisco Silva analizó la política europea frente a la crisis de refugiados provenientes de Siria.
-
El periodista Francisco Silva centró hoy su análisis allende el Atlántico, con las elecciones legislativas en Europa y el impacto en los liderazgos de Merkel y Putin.
-
El glifosato en Europa ya no se podrá usar, transformando la matriz en la agricultura mundial. Este herbicida de Monsanto podría ser cancerígeno. Trasladándonos a nuestro país, resulta ser que Argentina tiene la mayor tasa de uso glifosato en el mundo. Un gran luchador contra el glifosato en nuestro país fue el científico Andrés Carrasco, te invitamos a buscarlo en Google y descubrir su historia.
-
Sebastián, voluntario alemán en un campo de refugiados y refugiadas en Europa, comentó en Siempre es Hoy sobre su intensa experiencia. Situaciones, carencias, protagonistas, necesidades y solidaridad en situaciones extremas.
-
En diálogo con "La Posta", Telma Luzzani, analista y periodista de Visión 7 Internacional, desmenuza el escenario político y electoral de Guatemala tras la sorpresiva victoria en la primera vuelta de las presidenciales del cómico Jimmy Morales.
-
Juan Pablo Terminiello, Oficial Legal Asociado del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) echó luz sobre la situación que se vive desde hace tiempo en el Mediterráneo y Europa.
-
En diálogo con La Posta Juan Pablo Terminiello, Oficial Legal Asociado de ACNUR, nos cuenta la situación tras la muerte de 700 inmigrantes en el Mediterráneo este fin de semana.
-
Hasta el viernes 31 de octubre a las 11, estudiantes regulares de la UNCuyo podrán anotarse para realizar una estancia académica en una universidad de América Latina y de Europa durante el primer semestre del 2015.
-
Estudiantes regulares de la UNCuyo podrán realizar una estancia académica el primer semestre del 2015 en una universidad de América Latina y de Europa. El próximo martes 21, a las 11, en el cilindro Mercedes del Cicunc habrá una reunión informativa para que los interesados conozcan más detalles de la convocatoria.
-
Son estancias cortas de formación en universidades que integran el Grupo Coimbra. El plazo para postular al programa de becas vence el 31 de marzo y la inscripción es on line.
-
En esta entrevista, Andrés Piqueras analiza la evolución del capitalismo
en el último siglo y analiza su situación de dependencia del
partenariado EEUU-China. Aborda asimismo cuestiones como la desafección
política en España y la situación actual de Europa.
http://rebelion-media.tumblr.com/post/60833506236/capitalismo-zombie-entrevista-a-andres-piqueras
-
Es una propuesta del Instituto Euro Andino (IEA) de la UNCuyo para alumnos regulares de la Casa de Estudios, inscriptos en el Instituto y con al menos el 30 por ciento de las materias rendidas y aprobadas. Los estudiantes tienen que presentar ensayos. Hay tiempo para postularse hasta el 1 de marzo.
-
Con la conferencia inaugural "Europa, Argentina y Mendoza, hoy", a cargo
de Miguel Angel Ciuro Caldani, de la Universidad Nacional de Rosario,
comenzará el próximo lunes 10 de setiembre, a las 11, en la Facultad de
Derecho de la UNCuyo, el encuentro “Mendoza y Europa, Desafíos de
Integración en el Siglo XXI”.
-
Una novedosa muestra
informativa sobre estudios, becas, y programas de cooperación académica para
estudiar en Europa se realizará el jueves 10 y viernes 11 de mayo en la galería
anexa al anfiteatro 5 de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. El primer
día comenzará a las 16 y continuará hasta las 20.30 y el segundo se podrá
visitar entre las 9 y las 12.30. La entrada es libre y gratuita.
-
El encuentro, que reunirá a expositores argentinos, chilenos y brasileños, se concretará esta semana, del 11 al 13 de abril, en la Facultad. El tema central es política y religión: problemáticas europeas en perspectiva mundial.