La antropóloga social habló sobre las tareas que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y de la reconstrucción de la identidad de los soldados caídos en Malvinas.
Ese es el espíritu de la medicina traslacional, que será el eje de un simposio internacional que se realizará el 7 y 8 de marzo, en la UNCuyo. Asistirá el nobel de Química 2017. Los fundamentos y desafíos de esta disciplina.
Este martes 7 de junio, a las 16.00, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo (Ex-Eureka) se realizará un debate entre los candidatos al Directorio de Conicet a nivel nacional, por el Área de Ciencias Exactas. Disertarán los doctores Roberto Rivarola y Roberto Salvarezza intercambiaran posturas y responderán las preguntas del público. Esta actividad está organizada por el colectivo Ciencia y Universidad y contará con la moderación de los doctores Federico Norte y Ricardo Villalba.
El pasado lunes 31 de marzo, la Asamblea Universitaria aprobó, por voto unánime, la transformación del Instituto de Ciencias Básicas (ICB) en la nueva Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Con esta nueva unidad académica, la oferta educativa de la UNCUYO se amplía a doce facultades. Manuel Tovar, actual director del ICB, dialogó con Marcelo Ripari en el aire de Café Universidad.
Gastón Burlot, coordinador del área de Reforma Universitaria y Gestión Electoral (ARUGE) de la UNCUYO, recordó que se cumple, este lunes 31, el plazo par el registro electoral de egresados y egresadas anteriores a 2003. Más información en www.uncuyo.edu.ar Además, adelantó sobre la Asamblea Universitaria que se celebra hoy, desde las 8.30, con motivo de la transformación del Instituto de Ciencias Básicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
María Roqué Moreno, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO, explicó de qué se trata este desarrollo que permite editar genomas.
El Nobel de Física de 2020 fue para Roger Penrose, Andrea Ghez y Reinhard Genzel. Dos investigadores de la UNCUYO nos explican el aporte invaluable que hicieron a la ciencia.
El investigador del Conicet y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO Cristian Sánchez, explica principios esenciales para captar y desarrollar fuentes de energía natural.
El director de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales e investigador del Conicet, Alejandro Lobos, señala la importancia y aplicaciones de los superconductores.
Joachim Frank, que disertará en la UNCuyo, fue uno de los científicos que ganó el Nobel de Química por el desarrollo de la criomicroscopía electrónica. Esta técnica permite observar los más finos detalles de moléculas y virus.