-
El ministro de Gobierno Víctor Ibáñez indicó que “todavía no ha sido el Gobierno notificado y da un plazo de 10 días para la apertura de las concocatorias".
-
La Corte Suprema dejó firme una resolución de la Cámara de Seguridad Social y se espera una avalancha de juicios.
-
La "falta de perspectiva de género" fue clave en la interpretación de los jueces mendocinos.
-
La justicia lo halló culpable de homicidio simple y no de femicidio. Un error en la fecha del asesinato fue aprovechado por la defensa para que le disminuyeran la condena.
-
Víctor Ibañez, abogado constitucionalista, dio su parecer ante la inminente sentencia de la Suprema Corte para frenar la reelección indefinida de los jefes comunales.
-
Tal como se esperaba, la Corte Suprema de Estados Unidos falló en contra del país, que puede ser condenado a pagar 3000 millones de dólares.
-
"Veladero debería estar cerrado desde hace 9 años, desde que se sancionó la Ley de Glaciares", afirman desde Greenpeace.
-
Se aprobó hace 9 años. La Corte nacional avaló su plena vigencia, pero en breve se iniciará un juicio en el que se cuestionan la metodología de realización del Inventario de esos cuerpos de hielo, herramienta clave de la norma.
-
La red social deberá eliminar contenido y fotos de tres menores de edad mendocinos. Para conocer más detalles, Radio U entrevistó a la abogada especialista en Derecho Informático Bárbara Peñaloza, que representó a las familias damnificadas.
-
Lo hará el fiscal Fernando Guzzo, quien hará un pedido de revisión del fallo. Silva quedó sentenciada a 3 años y nueve meses de prisión por considerar que la muerte de Genaro Fortunato se encuentra comprendida en la figura legal de homicidio culposo agravado.
-
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza dijo que el máximo tribunal consideró que el adicional sirve "para fomentar la asistencia perfecta o el presentismo, para hacer más eficiente al sistema". También dijo que en el Poder Judicial "hay un uso abusivo de los permisos y las licencias".
-
El titular de la Dirección General de Escuelas opinó acerca del fallo que confirma el ítem aula: "Que esté consagrado por la Corte, muy aceptado por la comunidad y por una gran mayoría de los docentes nos da mucha tranquilidad".
-
Antes de marchar hacia la explanada de la Casa de Gobierno en contra de la reforma previsional, el sindicato docente se movilizó hacia el Poder Judicial por la decisión de la Suprema Corte de dictaminar en plenario respecto del polémico incentivo. Sebastián Henríquez, titular del gremio, afirmó que el gobernador realizó una maniobra para aplazar la resolución.
-
Sebastián Henríquez, Secretario General del SUTE, se expresa sobre la espera del fallo de la Corte por el polémico ítem. #UnidiversidadNoticias
-
Así se refirió el diputado Gustavo Villegas (UCR) a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de obligar a nuestra provincia, a La Pampa y a la Nación a consensuar decisiones para resolver el conflicto por ese río.
-
El juez en lo contencioso administrativo federal Pablo Cayssials declaró la inconstitucionalidad del juicio político como sistema de remoción de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. En La Posta consultamos al renombrado abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, quien explicó que: "Están quebrantando el deber de obediencia a la supremacía de la Constitución Nacional".
-
Lo aseguró el rector Daniel Pizzi sobre la restitución de 6 hectáreas que ordenó la Justicia Federal en el conflicto con la sucesión de Alfredo Vila. Este terreno se suma a las 6 que la UNCuyo recuperó en 2015. El fallo judicial también estipula la inscripción de la totalidad de esas parcelas en el Registro de la Propiedad Inmueble.
-
La Justicia Federal le dio la razón a la Universidad y ordenó que otra parcela de los terrenos en litigio vuelva a manos universitarias. Ya se había reconocido la recuperación de un área similar.
-
El fallo de la Octava Cámara del Crimen dejó en libertad a la líder de la Tupac Amaru en Mendoza, y también a miembros de su familia que estaba detenidos. En diálogo con "La Posta", la dirigente contó cómo comenzó su gestión hasta llegar a ser la titular de la organización social acusada de asociación ilícita, entre otros delitos.
-
Habla Fidel Roig (Director del IANIGLA). "Todavía no ha llegado a nuestras manos el fallo judicial", dijo el científico, quien explicó de qué se trató la auditoría que realizó esa institución. #UnidiversidadNoticias