En "Matanga" hablamos sobre la manera en que han ido mutando las relaciones entre padres e hijos a lo largo del tiempo y cómo el contexto en que crecemos nos marca para siempre.
Ochenta y ocho niños de 6 meses a 3 años, que pertenecen a la familia universitaria, concurren a ese espacio educativo. Se ubica en el predio de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y en 2017 estrenó un nuevo edificio.
Mariángeles Castro Sánchez es directora de la Licenciatura en Orientación Familiar del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral.
En nuestra sección "Oficios" de "QTH" hablamos con el estilista Pascual Porco. "Mi padre, mi madre, mi hermano, mi hermana, mis sobrinos, mis cuñados, mis hijos, mi señora... todos somos peluqueros", contó. Detalles de una tarea que tiene arte.
La temática a abordar comprende cuestiones relacionadas al derecho familiar, así como también a otras áreas del derecho privado, pues se prevén comisiones referidas al estudio de cuestiones patrimoniales y de empresa familiar. Panel integrado por el DR. SERGIO GARCIA RAMIREZ (UNAM - MEXICO) y la DRA. VIRGINIA ZAMBRANO (UNISA - ITALIA).
Trabajadores del sector aseguran que despedirán al 50 % del personal y denuncian un "desmantelamiento". Seguirán con medidas de fuerza durante las próximas 96 horas.
En el congreso internacional, presidido por Aída Kemelmajer, exministra de la Suprema Corte, se debatieron los cambios del nuevo Código Civil y Comercial en relación a cuestiones familiares y patrimoniales.
Expertos de Argentina, España, Italia, Colombia, Chile, México, Brasil, Uruguay y Cuba disertan en Mendoza cuestiones vinculadas al derecho familiar, en el contexto de los actuales debates que suscitan los nuevos caminos trazados por el flamante Código Civil y Comercial. En ese contexto, el rector Daniel Pizzi le otorgó el título de Profesora Emérita de la UNCuyo a la ex ministra de la Suprema Corte de Mendoza, Aída Kemelmajer de Carlucci.
De este jueves 9 al sábado 11 de agosto el Auditorio Ángel Bustelo reunirá a expertos nacionales e internacionales que trabajarán cuestiones vinculadas al derecho familiar, así como también a otras áreas del derecho privado. Protagonizarán la apertura del encuentro –el jueves a las 9- el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti; y el rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi; entre otras autoridades.
El titular de Anses Mendoza afirmó a Radio U que se recortarán 8000 de 170 mil asignaciones familiares en la provincia. Dijo que la medida se da en un contexto de "ordenamiento del sistema de seguridad social para evitar maniobras fraudulentas por parte del empleador". ¿Cuál es el alcance del decreto? En esta nota.
Radio U entrevistó a Cristian Nieto, economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Raúl Scalabrini Ortiz, sobre el recorte desde Anses que impacta en varias provincias del país, Mendoza entre ellas.
El Gobierno presentó un proyecto de ley para realizar modificaciones en el Código Procesal de Familia que incluyen situaciones de divorcio, denuncias por violencia familiar y adopciones.
Es una de las medidas que prevé el proyecto del Código Procesal de Familia que el Ejecutivo presentó en la Legislatura. Tendrán turnos las 24 horas, los 365 días del año.
Dalmiro Garay, ministro de Gobierno, expresó que esta nueva forma de comunicación será para casos de divorcios, filiaciones, cambios de nombre, entre otros. Analizarán aplicarlo también en los otros poderes y fueros del Estado. El Gobierno busca agilizar la Justicia y ahorrar dinero.
Para esto se presentaron dos proyectos en la Legislatura. Uno es el Código Procesal de Familia, y el otro, el Régimen Jurídico de Protección de las Personas Menores de Edad. La abogada Mariel Molina expresó que los cambios son necesarios para lograr soluciones en este tipo de problemáticas.
Cine, ballet, teatro, presentación de libros y un festival creativo, son algunas de las propuestas para toda la familia que se darán en las Naves Universitaria y Creativa durante el receso invernal.
En abril, la canasta básica total tuvo un incremento de $ 500 con respecto al mes marzo, según el informe de la DEIE. A nivel nacional, una familia tipo necesitó $ 18 000 para subsistir, precisó el Indec.