El documental de la realizadora mendocina Carina Sama se podrá ver este viernes 28 a través de Cine.ar. Narra la historia de Malva, una militante trans y migrante de 95 años desde una perspectiva alternativa.
La competición organizada por el festival audiovisual de la UNCUYO recibió 250 videos y premió a seis. Constanza Terranova, una de las realizadoras del corto, celebró que un trabajo de esa temática haya llegado tan lejos.
Mariana Guzzante, comunicadora, guionista e integrante del equipo de programadores del Festival Graba, habló con Radio U. ¿Cuáles son las tareas necesarias para pensar un festival? Enterate en esta nota.
El escritor, productor y realizador participa como jurado de la Competencia Argentina de Cortometrajes del Graba. "Atenas", su película más reciente, relata la historia de Perséfone, una joven que sale de la cárcel a enfrentar los muros "del afuera".
Ivi Colonna Olsen y Javiera Diego Fantin acompañarán la película "Las hijas del fuego", de Albertina Carri. Compartirán las canciones de su tercer trabajo discográfico, "Adentro".
Su director, Pablo Giorgelli, contó qué genera el film en los espectadores. "Se acercan a contarme sus historias personales", reveló. La cinta se exhibirá esta noche a las 20.00 en la Nave Universitaria, como parte del festival Graba.
Radio Universidad cubre de manera especial el festival de cine organizado por la UNCUYO. Aquí un recuento de las entrevistas realizadas a quienes tendrán la tarea de premiar los mejores largometrajes, cortometrajes y series de TV y web
"La escritura de un guión, hacer un plano de una obra arquitectónica y la curaduría, que es como escribir un ensayo en el espacio, es poner en diálogo, en tensión, obras organizadas según una hipótesis", asegura el miembro del jurado en la Competencia Argentina de Largometrajes del festival de cine que organiza la UNCUYO. El también director del Museo Nacional de Bellas Artes anticipa una importante muestra que se inaugurará allí por estos días.
Alejandro Maci, uno de los jurados de la competencia, dijo que los materiales que se han presentado en el festival son "interesantísimos". El director de series televisivas como “Los Exitosos Pells”, “Tumberos” o, “Criminal”, y de varias películas premiadas, dijo que le interesan las innovaciones en el lenguaje, las propuestas que salen de los cánones habituales y la buena conducción actoral.
El director de arte Marcelo Pont, uno de los jurados del festival de cine que impulsa la UNCUYO, dijo que los hacedores cinematográficos ya no buscan "un cine crítico para cinéfilos militantes". También contó sus sensaciones respecto de su designación como jurado, explicó en qué se basará para calificar a los participantes e hizo un repaso por toda su carrera artística.
El realizador Andrés Llugany y la productora audiovisual Dámaris Rendón coordinan esta película coral en la que seis directores mendocinos cuentan distintas historias con el particular Maneki-neko japonés como protagonista.
Santiago Esteves, director de la serie, conversó con "El Vueltero" luego de que resultara ganadora de la categoría Serie TV/Web de la primera edición del Festival Graba, entre 18 producciones en competencia.
Del 23 al 26 de marzo se desarrolló en la Nave Universitaria y la Nave Cultural este nuevo festival audiovisual que busca posicionarse como una alternativa para los amantes del cine, con una faceta más experimental y vanguardista.
El reconocido director integra el jurado que premiará la categoría nacional de Series Web/TV en el Festival Audiovisual Graba. En diálogo con "El Vueltero", habló sobre su carrera, su rol en este nuevo festival y la industria audiovisual actual.
El investigador y divulgador de cine Fernando Martín Peña integra el prestigioso jurado de la Competencia Latinoamericana de Largometrajes en el Primer Festival Audiovisual Graba. Reconocido por su programa televisivo "Filmoteca - Temas de Cine", Peña reflexionó sobre la importancia de los festivales como espacio para el encuentro del público, las producciones y los realizadores.
Gabriela Golder, artista, curadora y productora audiovisual participará en el Festival GRABA. Ella tendrá un papel importante ya que conformará el grupo de jurados y tendrá la potestad de elegir los materiales ganadores en la categoría de nuevas narrativas audiovisuales.
Carolina Peralta es la productora de Graba, Festival Audiovisual, un nuevo escenario de propuestas emergentes para incentivar la producción de nuevos lenguajes, técnicas, formas narrativas y diferentes posibilidades de crear. El Graba tiene tres categorías en competencia: Largometrajes Latinoamericanos, Series Web TV y Nuevas Narrativas. Se realizará del 23 al 26 de marzo en la Nave Universitaria y en la Nave Cultural.