Stefan Borghardt tomó imágenes de la tarea que hace una empresa en Vaca Muerta, Neuquén. “Me devolvieron todo menos los equipos fotográficos”, comentó a Radio U.
Así se expresó, en diálogo con Radio U, el abogado ambientalista respecto de la denuncia penal que realizaron contra el gobernador Alfredo Cornejo, el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, y la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany.
Así lo afirmó la ambientalista Guni Cañas, quien participó de la “Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos” que se realizó en Catamarca. Participaron más de 600 personas de diferentes organizaciones sociales. Las conclusiones.
El ministro de Economía expresó que los controles preliminares que se han realizado indican que "no hay ningún tipo de daño por lo producido en los pozos".
Marcelo Giraud señaló que el Gobierno miente al decir que esta técnica generará 250 nuevos puestos de trabajo para los malargüinos: "En su mayoría serán empleos temporarios para el personal que estuvo realizando las tareas de preparación".
El senador nacional estuvo en Mendoza y criticó al gobierno de Alfredo Cornejo por permitir que se aplique en la provincia esta técnica de extracción de petróleo no convencional. "Esto no se puede decidir por decreto porque está pasando por encima del consenso social", le advirtió al mandatario. Además, con respecto a la técnica, expresó: "Es la más contaminante que existe, con consecuencias en el cambio climático. Donde opera el fracking, es zona de sacrificio".
Federico Blonda, integrante de la Asamblea por el Agua, contó que muchos ciudadanos se acercan a consultar sobre esta técnica de fractura hidráulica. Además, desmintió que la economía de Malargüe dependa de la implementación de esta actividad.
Así fue publicado en el boletín oficial. El procedimiento será realizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, que realizará el relevamiento de campo en forma conjunta con el personal de la Dirección de Protección Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, para la posterior elaboración del dictamen técnico.
El subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, dijo que ese departamento "no tiene jurisdicción para definir si se puede o no explotar un hidrocarburo". El Concejo Deliberante aprobó prohibir la técnica de fractura hidráulica el pasado viernes 4 de mayo. El funcionario también se refirió a los virales de tono apocalíptico que circularon hace unos días.
La columna Amor por el Dato de Jorge Fernández Rojas, director periodístico de Unidiversidad, desmenuzó el discurso del gobernador Alfredo Cornejo en la Apertura Legislativa acerca de la técnica del fracking. Además, explicó por qué este tema generó tanta movilización en General Alvear.
Unos audios de WhatsApp con tono apocalíptico dieron vuelta la agenda mendocina. La polémica hizo que el Gobierno tuviera que salir a dar respuestas y los debates se multiplicaron.
La columna "Amor por el Dato" del director periodístico de Unidiversidad, Jorge Fernández Rojas, profundizó la mirada en el tema que divide opiniones en Mendoza: la fractura hidráulica para la extracción de petróleo y gas.
En el programa Qué tarde se hizo se juntaron el geógrafo y asambleísta Marcelo Giraud y la ingeniera Miriam Skalany, directora de Protección ambiental, para hablar y debatir sobre el tema que marca la agenda mendocina: el empleo de la fractura hidráulica como método de extracción de hidrocarburos no convencionales.
El presidente y uno de los ministros del máximo tribunal de Justicia de Mendoza, Jorge Nanclares y José Valerio, explicaron que la realización de una audiencia pública en relación al tema de la fractura hidráulica los ayudaría a tomar una decisión equilibrada. Esto es, que respete el ordenamiento jurídico y escuche los requerimientos sociales.
El gobernador Alfredo Cornejo explicó por qué la fractura hidráulica es la técnica que permite que se diga desarrollando la industria del petróleo en la provincia. Además se mostró sorprendido por la capacidad de "meter miedo" de los audios con tono apocalíptico que circularon por las redes en los últimos días.
Diego Seoane, impulsor de la norma que prohíbe el uso de ciertas sustancias químicas y regula la explotación minera a cielo abierto, dialogó con Radio U sobre el debate por la técnica de fractura hidráulica.