En diálogo con Dale!, Gonzalo Rúa, abogado especialista en Derecho Penal, analiza el paso al costado de la Procuradora General de la Nación y los alcances que tendrían las reformas anunciadas por Macri en el ámbito judicial
El juez en lo contencioso administrativo federal Pablo Cayssials declaró la inconstitucionalidad del juicio político como sistema de remoción de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. En La Posta consultamos al renombrado abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, quien explicó que: "Están quebrantando el deber de obediencia a la supremacía de la Constitución Nacional".
La conferencia inaugural del seminario sobre reforma procesal penal “Hacia una justicia rápida, transparente y garante de derechos”, que organiza la agrupación Justicia Legítima, hoy en la Facultad de Derecho (UNCUYO), estará a cargo de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. A continuación de la conferencia, habrá un panel sobre la reforma procesal penal en el que participarán el fiscal federal ante la Cámara de Apelaciones de Mendoza, Dante Vega; el presidente del Observatorio de la Justicia Argentina, Beinusz Szmukler, y la jueza de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal y presidenta de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori. El director del Instituto de Derechos Humanos de la UNCUYO, Pablo Garciarena, adelantó los detalles de la actividad a Café Universidad.
El abogado Pablo Salinas, querellante en la causa por la destitución del juez Otilio Romano, explicó a Café Universidad los alcances del fallo de la Procuradora Gral. Alejandra Gils Carbó sobre este caso.
El fiscal federal Germán Moldes espera revertir el sobreseimiento que el juez Sebastián Casanello le dictó a la exprocuradora en una causa por supuesta designación irregular de fiscales.
La resolución fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. La jefa de los fiscales dejará su cargo el próximo 31 de diciembre. Argumentó que, de seguir en ese cargo, quedaría afectada su autonomía.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, resaltó que va a haber “negociaciones” en el Senado para aprobar la designación del nuevo procurador, por lo que se requiere de “consensos políticos”.
El Presidente presentó su paquete de reformas con el gobernador como ladero incondicional. Mientras, la Procuradora anunció su salida. Los cambios también son para la Justicia.
Entre los motivos que más pesaron para que dimitiera la Procuradora General de la Nación aparece la reforma del Ministerio Público Fiscal que busca hacer el Gobierno nacional, ahora con apoyo de Elisa Carrió.
La Procuradora General de la Nación está procesada por el presunto delito de "administración fraudulenta". El Ejecutivo podría recurrir a un decreto para removerla de su cargo.
En un escrito entregado al inicio del trámite, que comenzó pasadas las 10.30 y seguía este mediodía, la jefa de los fiscales sostuvo que "no se abonó comisión alguna por la operación".
La Procuradora general mantuvo un encuentro con Silvina Ávila, quien interviene en la causa por la desaparición del joven. Ambas acordaron la incorporación de cuatro funcionarios y peritos al equipo de trabajo de la magistrada en la Patagonia.
El máximo tribunal de justicia admitió el recurso pero se expedirá luego de las PASO y antes de las generales para "no comprometer la regularidad del proceso eleccionario".
El juez federal Julián Ercolini citó a declaración indagatoria a la procuradora general de la Nación para el 31 de agosto próximo. Es en una causa que investiga irregularidades en la adquisición de un inmueble.
El fiscal federal Eduardo Taiano reclamó la citación a declaración indagatoria de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, por presunto fraude a la administración pública.
La comitiva, encabezada por el fiscal Sergio Rodríguez, intentará superar las diferencias legales para acceder a la información sobre el pago de coimas en la Argentina. El Gobierno argentino desconfía del accionar de la procuradora Gils Carbó.
La procuradora general de la Nación es quien hará los análisis en el país. Desde el Gobierno afirman que están revisando los contratos que tienen con la constructora brasilera.