-
La "deuda pinche” superaría los $2.000 millones
-
Así lo explicó el ministro de Economía, Axel Kicillof. Las modificaciones en las escalas del impuesto para los salarios de entre 15 mil y 25 mil pesos se abonarán en junio. Se aplicará a los trabajadores comprendidos dentro de estos montos en el año 2013.
-
Terminó una semana corta que dejó varias conclusiones para las que se aproximan. La mirada previa a las PASO a modo de recomendaciones sobre la elección de cargos constitucionales y la gestión de gobierno.
-
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, inició su segundo mandato consecutivo al frente del gobierno de Brasil con las promesas de realizar ajustes en las finanzas públicas que no vulneren derechos constitucionales y de ser intolerante con la inflación, y aseguró que facilitará la apertura de los negocios en la séptima mayor economía del mundo.
-
El reemplazo del sistema inquisitivo por otro acusatorio dependerá de la sanción de una ley de implementación. Para eso se deberá constituir una comisión bicameral especial.
-
La Cámara de Diputados aprobó en general por 130 contra 99 votos el proyecto de ley de reforma del Código Procesal que reemplaza el sistema inquisitivo por otro acusatorio y establece en un máximo de tres años el tiempo para resolver sobre una causa.
-
El precandidato del Frente Renovador aclaró que su propuesta no proponía “ni mano dura ni mano blanda, sino mano firme” para los delincuentes.
-
El texto original, impulsado por la Comisión Nacional de Excombatientes de Malvinas, sufrirá modificaciones y obtendría dictamen en dos semanas en plenario de Diputados.
-
El Código Procesal Penal fue aprobado por el Senado y remitido a la Cámara de Diputados, al obtener 39 votos a favor y 24 en contra.
-
El Senado tratará el proyecto en una sesión especial, tras siete meses de discusión en comisión. Hubo 42 modificaciones al texto que mandó el Ejecutivo.
-
En un informe de gestión con varias definiciones, el jefe de Gabinete descartó un acuerdo con los holdouts para enero y una reforma al Ministerio Público Fiscal, tal como reclama una parte de la oposición. Apuntó a empresas como General Electric, defendió el índice oficial de inflación y adelantó que no habrá reapertura de paritarias ni cambios en Ganancias.
-
Presentaron un proyecto para extender la gratuidad de ese trámite a toda la población indocumentada.
-
La Presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció el envió del proyecto de reforma del Código Procesal Penal al Congreso de la Nación.
-
El gremio docente aceptará hoy la propuesta salarial que hizo el Gobierno, luego de un mes colmado de días de paro en el que las bases jugaron un papel clave. El Ejecutivo cree que terminar con esta pulseada le posibilitará solucionar otros frentes abiertos. Hay malestar en muchos departamentos y en listas opositoras a la conducción del sindicato por considerar que se trata de una oferta extorsiva.
-
“Arderá la memoria hasta que todo sea como lo soñamos” es una frase del militante, periodista y poeta Paco Urondo, reiteradamente citada en Mendoza durante los últimos años. El 24 de marzo, en el marco de los homenajes públicos por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, fue retomada por el gobernador Francisco Pérez. Con ella resumió la importancia de la refuncionalización en marcha del ex-D2, centro clandestino que funcionó en el Palacio Provincial, como espacio “para alimentar la memoria democrática”. Testimonios de víctimas y sobrevivientes, y valoraciones de quienes impulsan el juicio a los genocidas.
-
Bajo la convicción de la memoria como herramienta que revive y repara, la Universidad pública realiza una serie de actividades que se detallan a continuación, nucleadas en el evento general denominado “Universidad y Memoria”. Esta agenda es el resultado de un esfuerzo de articulación entre la UNCUYO, organismos de derechos humanos y el Gobierno provincial, junto a aportes de los distintos municipios. Todas las actividades son libres y gratuitas.
-
El Gobierno Nacional lanzó el plan “Mirar para cuidar”. Se busca que organizaciones sociales y políticas también participen del control de precios. Desde espacios diferentes, dos diputados brindan su perspectiva con respecto a la medida.
-
El acuerdo entre supermercadistas y el gobierno será retroactivo al 1
de febrero y hasta el 2 de abril. Si bien la medida trae confianza a los
consumidores, todo depende de que los proveedores de mercadería tampoco suban
los precios. Entrevista en Radio Universidad con Fernando Aguirre, vocero de la
Cámara de Supermercados y afines.
-
Con la entereza del primer día de búsqueda de su hija Marita, la abanderada de la lucha contra la trata redobló este martes en Mendoza el esfuerzo por continuar combatiendo este delito. La Fundación que preside se involucrará con el Gobierno de Mendoza en el armado y puesta en marcha de políticas públicas que permitan destrabar las redes que operan en la provincia.
-
Dos encuentros orientados a profundizar el debate en relación al desarrollo de los procesos populares en Latinoamérica. El foco sobre Venezuela luego de la victoria de Hugo Chávez.