La vicegobernadora presentó un informe anual de gastos de la Legislatura de Mendoza e hizo un balance de su administración en 2017. Destacó la modernización y transparencia del Estado que el Gobierno impulsa. Adelantó que en 2018 seguirán trabajando en los programas de Asamblea por la Equidad y Legislatura Joven.
El secretario general del SUTE habló sobre las negociaciones paritarias. Sostuvo que el gremio sólo ganó más meses para discutir y que "no resignará el salario perdido".
Dentro de los proyectos que está encarando el Gobierno nacional se encuentran las reformas en distintos campos: judicial, laboral, educativo, entre otros. El que más definido -por ahora- es el cambio que se avizora en el universo laboral. Circula un borrador que propone reformar la Ley de Contratos de Trabajo. El análisis de cómo afectará a los trabajadores, lo hace en nuestro espacio dedicado a la Economía Política de La Posta, Federico Salvarredi.
Tadeo García Zalazar, intendente de esa comuna explicó de qué se trata el encuentro. Gobierno abierto y apertura de datos y sustentabilidad de la arquitectura son dos de los temas que estarán en debate. Será durante el 9 y 10 de noviembre, en el Parque TIC, de Godoy Cruz.
Es un hackatón que se realizará el 9 de noviembre en el Parque TIC de Godoy Cruz, en el marco de Ciudades Conectadas. La participación es libre y gratuita y se elegirán dos proyectos ganadores.
El ministro de Gobierno, Dalmiro Garay, explicó en la Legislatura en qué gastarán los fondos de esa cartera. Dijo que es una pauta "muy baja" y que, aún así, sube del 2 % al 10 % los gastos en bienes de capital.
En nuestro espacio dedicado a la Economía Política con Federico Salvarredi analizamos lo que propuso esta semana el gobierno de Mauricio Macri, con el anuncio de una serie de reformas basadas en tres ejes centrales, responsabilidad fiscal, la inflación y los impuestos. El primer paso es la reforma laboral y la polémica no se hizo esperar. Luego de las elecciones y con el aval del voto, se profundizan las medidas de corte neoliberal.
Se podrán gestionar trámites como DNI, pasaporte, partida de nacimiento, servicios de Anses, tarifa social de luz y gas, asesoramiento jurídico integral, defensa del consumidor y servicios de salud. La atención será del 31 de octubre al 3 de noviembre, 9 a 14, en la Plaza del Bicentenario, que se ubica en el Campus Universitario.
En nuestro espacio dedicado a la Economía Política con Federico Salvarredi analizamos la situación de España. Si se independiza, Cataluña ganaría en autonomía política y en la afirmación de su identidad, pero perdería en casi todos los demás terrenos, desde su economía hasta sus relaciones internacionales.
En 2016, el 13,1 % de los embarazos registrados en la provincia fueron de menores de 20 años. A nivel país, el 15 % de los partos registrados por año es de una madre adolescente.
El rector Daniel Pizzi firmó un convenio de creación del Observatorio durante la realización del Foro Industrial de Mendoza. La Universidad Nacional de Cuyo colaborará en la recolección y el análisis de información relevante para el sector industrial.
Se cumplieron 11 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, cuando estaba a punto de terminar el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz, del que fue el principal testigo en su contra. En La Posta dialogamos con Nidia Eloy, de la Asociación Ex Detenidos y Desaparecidos, y amiga de López
En nuestro espacio dedicado a la Economía Política con Federico Salvarredi, analizamos cómo la realidad económica puede o no proyectar a los gobiernos para permanecer en el poder. Las estrategias que los administradores políticos implementan, muchas veces tienen puntos en común, cuando los objetivos son el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos.
El rector de la UNCuyo participó del acto de promulgación de la Ley 8.999 del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial que se aprobó hace pocos días en la Legislatura de la Provincia. La Universidad trabajó de manera activa en su elaboración y es la primera propuesta de este tipo en Mendoza y el País.
En nuestro espacio dedicado a la Economía Política con Federico Salvarredi ponemos el foco en la marcha que unió a la CGT y a la CTA interpelando directamente al gobierno de Macri. Además planteó la "agenda social" que tendrán las
centrales obreras ante la situación del aumento del desempleo y las perspectivas económicas que se avizoran de la mano del achicamiento de la economía industrial y el agrandamiento del sector financiero, entre otros factores.
Dalmiro Garay, ministro de Gobierno, informó sobre la Ley de la Oficina de Conciliación Laboral Obligatoria (OCLO) que apunta a mejorar los conflictos que desde iniciada la demanda, implicaban de dos a cuatro años durante el proceso judicial.
Federico Salvarredi analiza la situación que atraviesan distintos gremios a nivel nacional, que enfrentados al gobierno por oponerse a su política económica, se reunieron en un plenario y decidieron una movilización el próximo 22 de agosto, para mostrar su repudio a la clase dirigente. También habló sobre el impacto que tendría una futura Ley de Flexibillización Laboral.
El Gobierno puso en función a 230 nuevos policías Se trata de la primera camada completa de la gestión, que, con los agentes nombrados el año pasado, suman 900 policías que en los próximos días estarán realizando patrullaje por las calles de nuestra provincia. Mirá el video.
Habla José Vargas (Economista). "Esperemos que el aumento del dólar no se termine trasladando a los precios domésticos. También hay que fijar acuerdos con las petroleras", dijo. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias
La secretaria gremial de Fadiunc, Francisca Staiti, en diálogo con Radio Universidad, explicó de qué se trata la medida de fuerza, luego del "fracaso" que experimentó el gremio en la séptima y última reunión paritaria. También peligra el inicio del segundo cuatrimestre.