-
La nueva aplicación permite que el cliente compre vía internet y pueda tener un “feedback” permanente con el personal de la empresa.
-
La idea del gigante informático es que los usuarios dejen de utilizar “innecesariamente” sus equipos electrónicos y dediquen más tiempo a “la vida real”.
-
El gigante informático y otras empresas tecnológicas dejarán de ofrecer sus aplicaciones a la popular marca china.
-
Mejorar la privacidad, aplicar la realidad aumentada en las búsquedas y hacer que el asistente de voz sea más inteligente son algunos de los cambios que se vienen.
-
Marco Bertonati, en su columna semanal, detalló los últimos movimientos del gigante informático.
-
La emisora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO da un paso adelante en la innovación de contenido multimedia y se lanza al mundo podcast de la plataforma más escuchada en el mundo.
-
Gustavo Talavan, en su columna semanal, explicó cómo funciona PhotoScan, la nueva aplicación de Google para mejorar la calidad de las fotos que les saques con tu celular a las viejas fotografías en papel.
-
Carlos Rubio, Account Strategist del Optimization Hub de Google Argentina, llegó a la UNCuyo, con el objeto de dar contexto sobre el mercado de marketing digital, particularmente en Argentina y una introducción a las herramientas de marketing digital que tiene dicha compañía internacional. La jornada se realizó el jueves 28 de junio en el Aula 9 del BACT II (Bloque de Aulas Tecnológicas Comunes) de la Universidad.
-
El especialista en tecnología Ariel Corgatelli contó que Facebook analizará y detectará los "fake links" que suelen ser anuncios truchos o virus. En su columna también explicó que la Unión Europea multará a Google por colocarse como dominante al obligar a los fabricantes a colocar ese buscador en los dispositivos.
-
El especialista en tecnología Ariel Corgatelli explicó cómo compartir filmaciones de mayor duración con esta aplicación. Además, habló sobre las modificaciones en la seguridad de Google.
-
Ante más de 300 estudiantes, la compañía internacional visitó por segundo año consecutivo nuestra Universidad para dar a conocer sus mecanismos de selección y entrevista.
-
Un representante de la compañía internacional abordará el tema en un encuentro gratuito para la comunidad universitaria. Será el jueves 28 de junio, a las 9.30, en el Bloque de Aulas Tecnológicas Comunes de la UNCuyo.
-
Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, contó las novedades en el servicio de esta aplicación para competir con YouTube: conectado con Facebook, se creará una especie de canal para subir filmaciones de hasta 60 minutos que deberán ser grabadas de forma vertical.
-
La especialista en programas de talento y extensión de la compañía internacional, Mariana Susman, visitó la UNCuyo para dictar una capacitación a futuros profesionales sobre las diversas oportunidades laborales y el proceso de entrevista que ahí realizan.
-
La reconocida compañía internacional se reunirá con estudiantes avanzados de las distintas carreras de la Universidad para capacitarlos sobre las oportunidades laborales que ofrecen. Será el miércoles 23 de mayo, a las 9:30, en el Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas de la UNCuyo. Se transmitirá en vivo por www.unidiversidad.com.ar
-
El especialista en tecnología, Ariel Corgatelli, contó qué sucedió en la conferencia de desarrolladores de esa compañía multinacional y en qué están trabajando: un nuevo sistema operativo llamado, por ahora, Android P y mejoras en los asistentes virtuales de los celulares que permitan hablarle al teléfono para poder hacer llamadas o reservas en hoteles, entre otras cosas.
-
La Fundación EcoInclusión, integrada por tres amigos de Alta Gracia, Córdoba, fue seleccionada como finalista del Desafío Google.org, que apoya a organizaciones sin fines de lucro del mundo que causan un impacto positivo en su comunidad. En La Posta hablamos con uno de los integrantes, Leandro Lima, quien nos contó sobre esta iniciativa ecológica.
-
Será en un encuentro en el que se darán a conocer las oportunidades laborales que ofrece la empresa en Argentina. La actividad – con entrada libre y gratuita- es el próximo viernes 11 de agosto a las 9 en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
-
Guadalupe M. Pregal Salles, especialista en nuevas tecnologías, explicó en su columna en "Siempre es Hoy" sobre los controles de Facebook y Google ante noticias falsas y peligrosas.
-
Diego Fernández Slezak, profesor de la UBA e investigador del CONICET, fue seleccionado por Google y será becado para desarrollar una app que permitirá anticipar posibles brotes y enfermedades psiquiátricas en pacientes de alto riesgo. En El Vueltero, conversamos con él.