La iniciativa del concejal Ignacio Conte –que cuenta con el apoyo del intendente Marcelino Iglesias– ingresó al Concejo Deliberante con el objetivo de modificar "paradigmas que promueven la discriminación y los estereotipos".
Radio U entrevistó a Santiago Moreno, miembro de la Asociación Mendocina de Deportes Electrónicos, que dijo que esta disciplina creció mucho durante el 2020 en el contexto de pandemia.
Explicaron en Radio U de qué se trata este proyecto que quiere resguardar la flora y la fauna del lugar ubicado en la ribera del canal Cacique Guaymallén y que, además, se transforme en un espacio para disfrutar.
Patricia García, encargada del Comedor Cielo Abierto, del barrio Jesús Nazareno, contó que desde que se impuso el aislamiento, asisten cada vez más personas.
Con la intención de fomentar la buena convivencia, se repartirán folletos y se reproducirá un audio dentro de los locales nocturnos. El tema está en foco por el asesinato de Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell.
Lautaro Cruciani, referente del Movimiento Evita en Mendoza, contó en QTH que tienen siete merenderos en ese departamento y que cuando la situación económica en el país se complica, se nota porque aumenta la cantidad de "pibes" que van a comer. "No damos abasto con la mercadería", dijo.
Declararon a Cristina Manent como "Personalidad Destacada del Departamento de Guaymallén" por su mirada sobre la inclusión educativa, sus aportes constantes para derribar barreras e incorporar a todos los miembros de la comunidad. Es la coordinadora de articulación entre la Facultad de Educación y la Escuela Carmen Vera Arenas.
Según indicó Marcos Calvente, secretario de Obras y Servicios Públicos de la comuna, la obra está incluida dentro del nuevo plan metropolitano de transporte. Su longitud total será de 12 kilómetros, de los cuales siete pasarán por ese departamento y los cinco restantes, por la ciudad de Mendoza.
Ulises Jiménez (FIT), edil del Concejo Deliberante de Las Heras, reveló que en dos años se aumentaron sus dietas de $ 54 000 a $ 77 000, es decir más de $ 20 000. El concejal señaló que no es el único municipio en esta situación ya que en Guaymallén se superan los $ 80 000. En Maipú sucede algo similar.
La medida sólo se aplica en Guaymallén. El concejal Ignacio Conte explicó que se implementará cuando las obras en las calles sean muy extensas en el tiempo y prevean cortes de tránsito, como en el carril Godoy Cruz o en calle Avellaneda.
Comunicación telefónica con Laura Chazarreta (Colectiva de Mendoza). "Hace dos días nos enteramos de que el bloque radical del Concejo de Guaymallén quería quitar el subsidio municipal, pero con la movilización del Ni Una Menos se logró retroceder en esa medida", destacó Chazarreta, quien afirmó que ese municipio es el único en dar ayuda a las mujeres que sufren violencia de género.