El evento tuvo lugar los días 15 y 16 de abril de 2019 en el auditorio “Luis Triviño”, BACT 1 de la Universidad Nacional de Cuyo. Este evento convocó a más de treinta investigadores e integrantes de movimientos socioambientales, nacionales e internacionales que expusieron y debatieron aspectos teóricos, metodológicos y empíricos.
Lo harán más de setenta expertos locales, nacionales e internacionales frente a los desafíos que generan los efectos del cambio climático. Será durante el II Congreso y Exposición Internacional “Agua para el futuro” que se desarrollará desde el jueves 7 de marzo, a las 9.30, en las Naves Universitaria y Cultural. La actividad es con acceso gratuito.
Después del caos social y económico que dejó la inundación en esas zonas, el Gobierno nacional exigió a varias áreas que ejecuten acciones para "preservar la continuidad de la actividad productiva" y "conservar los puestos de trabajo de los sectores afectados".
Ingenieros agrónomos y especialistas de Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba y Santa Fe, analizaron en la UNCuyo la problemática de sus provincias, actualizaron conocimientos y apostaron a la puesta en práctica de los aprendizajes para poder generar un cambio en la sociedad.
A propósito de la situación de este humedal, ubicado en el sur de la provincia, en Malargüe, consultamos al ambientalista Eduardo Sosa, quien nos contó sobre denuncias que hizo en 2015 y también analizó las razones de la pérdida de caudal de agua que ha sufrido Llancanelo en estos años.
Expertos locales trabajaron estos temas en una jornada que se realizó en la UNCuyo para generar conciencia sobre el uso racional del recurso. Fue una de las acciones pensadas para la comunidad universitaria por el día Mundial y Nacional del Agua.
Ese es el canon que les cobra Irrigación. Quieren cobrarles regalías hídricas por utilizar un recurso clave y de la mejor calidad. La opinión de las compañías.
Hablan Carlos Abihaggle (quien propuso armar un cluster del agua) y Sergio Marinelli (titular de Irrigación). "Faltan muchas cosas en Mendoza sobre el agua subterránea y el agua superficial", dijo Marinelli. #UnidiversidadNoticias
Esa fue una de las conclusiones a las que se llegó en un encuentro entre legisladores y referentes del agua en la provincia. Aseguran que para eso necesitan “una inversión sostenida en el tiempo”.
En la sexta conferencia sobre la Gobernanza del Agua en Mendoza disertará el especialista el área de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la UBA, Diego Araneo. Será el jueves 15 de junio a las 18 en el anfiteatro Este de la facultad de Ingeniería.