La herramienta virtual ya está disponible para aunar los esfuerzos y conformar una red de personas dispuestas a entregar el líquido vital de modo regular para satisfacer la demanda. Una realización colectiva entre la UNCUYO y el Programa Provincial de Hemoterapia.
El director del Centro Regional de Hemoterapia, Pedro Ruiz, habló en Radio U acerca de esta jornada en un momento en el que se han reducido las donaciones en este servicio vital para la salud pública.
Desde el Centro Regional de Hemoterapia provincial aseguran que no alcanzan a cubrir todos los pedidos de sangre de los hospitales. Piden acercarse a donar.
Estudiantes y personal universitario donaron voluntariamente, en el marco de una campaña que busca generar un cambio cultural y aumentar las reservas del banco de sangre de Mendoza.
Pedro Ruiz explicó que una sola donación de sangre ayuda a varias personas en distintas situaciones. El Centro Regional de Hemoterapia en Montecaseros y Garibaldi funciona de lunes a viernes de 8 a 15.
Será entre el 2 y 4 de julio en el Hospital Universitario, que junto con el Centro Regional de Hemoterapia realizarán distintas actividades para captar donantes.
Hoy, lunes 5, comenzó la convocatoria que se repetirá todos los primeros lunes de cada mes. Las extracciones se harán en el Centro Regional de Hemoterapia (Garibaldi y Montecaseros) de 8.00 a 14.00. Rodrigo David, médico especialista en hemoterapia, comentó los requisitos necesarios para poder donar: concurrir con el DNI, tener entre 18 y 65 años, gozar de buen estado de salud, pesar más de 50 kilogramos y evitar comer lácteos previamente.
El caso de un bebé mendocino que está grave por padecer un cuadro de inmunodeficiencia activó la necesidad de difundir y convocar a la sociedad mendocina para que done sangre y médula ósea.
Desde hoy y hasta el 20 de noviembre, la plataforma Uber ofrecerá códigos promocionales para que donantes realicen viajes gratis ida y vuelta al Centro Regional de Hemoterapia.
Si bien la cantidad de donantes aumentó en los últimos meses, la cifra sigue siendo baja con respecto a los recuperados totales en la provincia. Cómo y dónde donar plasma.
El director del Programa Provincial de Hemoterapia, Pedro Ruiz, señaló que el pago de $ 1500 propuesto por Matías Stevanato es ilegal. El intendente respondió que se trata de un "reconocimiento" a los maipucinos recuperados que colaboren con su sangre.
Se trata de un acto altruista y voluntario que se realiza catorce días posteriores a la recuperación. Los requisitos son similares a los de la donación de sangre.
Pedro Ruiz, director del Centro Regional de Hemoterapia, dijo que es necesario derribar los mitos sobre la donación de sangre para modificar esta situación. Quién puede donar.
Este lunes 5 de febrero comenzó en la provincia una nueva campaña para donar sangre, que se reactivará todos los primeros lunes de cada mes. Una sola persona puede salvar tres vidas.