El presidente de la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicio de la Ciudad (Cecitys) se refirió a la posible modificación los horarios de apertura y cierre de comercios tras los anuncios que realizó el gobernador, Rodolfo Suarez.
El nuevo horario comenzará a regir a partir de marzo. "Mejorará la calidad de vida y evitará aglomeraciones en la Ciudad", explicó su titular Adrian Alin.
Es importante disminuir la cantidad dedesplazamientos que hacemos y cómo los hacemos. Bicisendas, desconcentración de actividades y horario corrido son el camino.
Adrián Alín, presidente de la Cecitys, la cámara que agrupa a los comerciantes del centro, dijo que la extensión en la atención al público ha tenido "un balance general positivo". El dirigente también se refirió al dólar y su doble incidencia: la retracción de los clientes locales y la llegada de los turistas extranjeros.
Los comerciantes aún no evidenciaron grandes cambios, pero se mostraron optimistas y esperan que en el transcurso de los días los mendocinos se adapten a la nueva modalidad.
Durante la segunda quincena de junio y hasta el 31 de julio, 120 comercios aplicarán el horario corrido extendido. Adrián Alín, presidente de Cecitys, señaló que los sitios participantes ofrecerán promociones por el Día del Padre para atraer a los clientes. Además, aseguró que podrían sumarse muchos más comerciantes.
Desde la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicio, afirman que el horario corrido llegó para quedarse, mientras que desde el Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados destacan que el paso a la virtualidad no afectaría mucho a la Administración Central.
Señalaron que les permite ahorrar en transporte y que pueden aprovechar mejor el tiempo libre, aunque advirtieron que es dificultoso que los mendocinos se acostumbren a comprar durante la siesta.
Comerciantes y clientes aseguran que hasta ahora la prueba piloto no dio buenos resultados. Desde el Instituto de Desarrollo Comercial prefieren esperar al fin de las vacaciones de invierno para evaluar el impacto que tuvo sobre las ventas.
En las dos primeras semanas de la prueba piloto, algunos negocios ya advierten que el cambio en la franja de atención no cambiará el consumo de los mendocinos. El Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) aseguró que podrían sumarse más en los próximos días.
"Ciudad de siesta" es el nombre del programa que probará cómo funcionan las ventas en esa franja horaria. La iniciativa empieza hoy y estará vigente hasta el 31 de julio.
El Instituto de Desarrollo Comercial realizó una encuesta entre dueños y dependientes de comercios del Centro. La mayoría de los encuestados fueron trabajadores que preferirían atender de 9 a 18. La prueba piloto comenzará en un mes, pero aún no se sabe la franja horaria.
Si bien no será de aplicación obligatoria para los comerciantes, el Gobierno ya fijó fecha para su prueba piloto. Aún resta definir los últimos detalles.
A través de un relevamiento del IDC se conocerán cuáles serán los horarios y comercios que implementarán una prueba piloto sobre los posibles cambios. Lo que buscan las autoridades a favor es un consenso, pero la decisión la tomará cada negocio.
Crece la polémica entre la UCIM y el CEC por el horario corrido. La cámara empresaria apoya la atención continua y el gremio advierte abuso laboral. Los argumentos de cada sector.
La histórica entidad mendocina envió una nota a las autoridades del Centro de Empleados de Comercio y la Subsecretaría de Trabajo para aportar sus conocimientos al encendido debate sobre el corrimiento del horario de atención comercial en la provincia. Dicen que mejoraría la calidad de vida.