Así lo afirmó en diálogo con La Posta, el diputado nacional por el FIT Héctor Fresina quien nos cuenta de la larga lucha que llevaron adelante los exypefianos y la consecución de la Ley que los indemnizará tras la privatización de la empresa en los 90.
El Ejecutivo nacional extenderá la vigencia de los decretos por 90 días. La medida será oficial el próximo lunes, cuando se publique en el Boletín Oficial.
Se extenderá hasta fines de enero del año próximo la prohibición de despedir trabajadores y hasta fines de febrero la doble indemnización, aseguró el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. En tanto, el Ingreso Familiar de Emergencia dejará de existir.
La medida publicada en el Boletín Oficial generó rechazo por igual en la izquierda y el peronismo. Mirá lo que dijeron los referentes contra el decreto de Mauricio Macri.
La medida surge porque Mauricio Macri considera que hay incrementos desmedidos en los resarcimientos que deben hacer las ART a los trabajadores accidentados.
Circuló un video viral que afirma que la propuesta del Gobierno terminará con el derecho al pago en caso de despido. Según pudo constatar Reverso, no es cierto.
Solo se están auditando nueve casos, según informó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. La revisión se inició tras una denuncia de la hermana de un soldado asesinado en un ataque de Montoneros en Formosa.
El secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural aseguró que "se está trabajando para que haya una ley reparatoria" para familiares de soldados muertos en enfrentamientos con grupos armados durante el Gobierno de María Estela Martínez de Perón (1974-1976).
Aunque aún no se sabe qué pedirá el organismo a cambio del préstamo "stand-by" que gestiona el Ejecutivo, esto propuso en su informe de 2017 para disminuir costos en Argentina.
El Ejecutivo envió tres proyectos al Senado. Las claves: bajar las indemnizaciones, crear un fondo de cese laboral y condonar impuestos para apuntalar el blanqueo.
Entraron por el Senado tres proyectos, entre los que se destaca el blanqueo laboral por el que se perdonan a los empleadores impuestos previsionales impagos.
Se trata de Enrique Montuelle, preso desde 2003 por matar a tres personas dentro de Boulogne Sur Mer, entre otros delitos. En uno de los casos, el asesino descuartizó a una de sus víctimas y esparció los restos por distintos lugares del penal. Mendoza también tendrá que pagar las costas del juicio.
El fallo de la Corte Suprema fue dividido. El argumento de la mayoría giró en torno a diferenciar las acciones civiles contra el Estado por los delitos de la dictadura, de la imprescriptibilidad de la acción penal por los mismos.
Integrantes de la Coordinadora nacional marcharán el miércoles al Congreso para pedir modificaciones a la reglamentación de la ley que prevé el pago de sus acciones. Los puntos en conflicto.
El Gobierno promulgó la ley que establece una compensación económica para "las personas que hubiesen fallecido o sufrido lesiones graves o gravísimas en ocasión del atentado" perpetrado el 18 de julio de 1994.
Este extrabajador mendocino de YPF está feliz después de saber que lo indemnizarán, al igual que a otros 36 mil despedidos en los 90. Dice que lo salvaron sus seis hijos e hijas y recuerda a los compañeros que no pudieron disfrutar de una nueva sensación: la de justicia.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que "bajo ningún punto de vista" el Estado se opondría al pago de indemnizaciones a los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA tras recordar que "fue el ex presidente Néstor Kirchner quien, desde el Poder Ejecutivo en 2005", impulsó la reparación.