Julio Cobos, senador nacional, dialogó en Radio U sobre esta iniciativa que espera sanción definitiva en el Congreso. Las barreras que se han sorteado y lo que queda por debatir.
Este evento cerró el Ciclo de Webinars para el Territorio sobre COVID-19 y en él se comentaron los retos y oportunidades para la investigación científica y la diversificación productiva de cannabis.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear contó cómo es la situación puntual de los sectores productivos del Sur provincial y volvió a criticar a Grabois por su accionar. "Está muy ideologizado", dijo.
La novena edición se realiza desde el martes 20 hasta el viernes 23 de octubre. Destinada a jóvenes profesionales, a los futuros/as egresados/as de la Universidad y al público en general.
Nicolás Sabina, miembro integrante de la Cooperativa La Terre, contó en Radio U que presentan una nueva línea de productos alimenticios deshidratados, siguiendo en este camino de potenciar el trabajo en esta fábrica recuperada desde el 2013.
Recibió 500 litros de alcohol etílico en la planta piloto de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, en San Rafael. Esta partida se destinará para los Hospitales Schestakow y Universitario e instituciones públicas de ese departamento.
Es el tema que abordará el ingeniero industrial de la UNCUYO, José Martín, quien reside y trabaja en Canadá. Además contará su experiencia de desarrollo profesional en el exterior. Será el jueves 23 de abril a las 19 a través de una plataforma online de Ingeniería.
Se trata de 200 litros que fueron elaborados para uso de esta Unidad Académica de la UNCUYO en San Rafael. La planta funciona desde 2014, desarrollando el producto bajo estrictas normas de producción y seguridad.
El sector cultural está entre los más afectados por la cuarentena total. Ante los reclamos de hacedores culturales y trabajadores, se anunciaron medidas desde el Ministerio de Cultura de la Nación. Escuchá la nota a referentes.
Miguel Burdío Pinilla, investigador de la Universidad de Zaragoza, lideró un taller donde se analizaron los procesos de transferencia de innovaciones hacia la industria y el mercado.
Están abiertas las inscripciones para cursar el Diplomado en Exploración, Producción y Manejo de Petróleo y Gas Natural que se dictará en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCUYO, a partir del 20 de marzo.
Miguel Acevedo, conductor de la Unión Industrial Argentina, dijo que tienen expectativas de crecimiento, luego de 18 meses de caída en la mayoría de los sectores.
Ambas instituciones trabajarán de manera asociativa para atender las demandas de este sector productivo. Puntualmente con acciones como convenios, apoyo en tareas de innovación con empresas y profesionalización de estudiantes.
Será desde el jueves 5 en la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, en una jornada que reunirá a enólogos, técnicos, ingenieros, bodegueros, productores, estudiantes y comercializadores.
Será el 28 de noviembre a las 9 en la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Especialistas abordarán el tema a través de conferencias, talleres, exposición de publicaciones y conversatorios, entre otras actividades.