Tras la exitosa primera jornada en la que participaron más de 170 personas, el jueves 17 se desarrolló la segunda parte del eje “Ciencia y Sociedad”, en el que se abordaron los subejes: Carrera de investigador; Investigación y Emprendedorismo; Innovación y Transformación Digital.
El jueves 10 de septiembre se desarrolló la primera parte del ciclo "Desafíos para actualizar el sistema". Se abordó el eje “Ciencia y Sociedad” con los temas: "papel de la ciencia en la sociedad"; "vínculo investigación-empresa" y "mujeres y ciencia".
El reconocido neurocientífico argentino cierra la primera parte del Ciclo de Encuentro para docentes, organizado por la Secretaría Académica. A lo largo de la charla abierta, Manes se refirió a la crisis actual producto de la pandemia y cómo será el futuro de nuestro país.
Será a través de una diplomatura que dictará la Facultad de Educación para capacitar en protección de las creaciones intelectuales e innovaciones industriales, sus características y modos de implementación. Está orientada hacia la producción y creación audiovisual. Ya está abierta la inscripción.
Ese es el disparador de una charla gratuita virtual que dará el conferencista, escritor y consultor de negocios, Eduardo Guerra, el jueves 30 de abril a las 18.
El Centro multidisciplinario CEMEX-TEC, en México, reconocerá hasta con 25 mil dólares las propuestas que busquen generar alto impacto en sus comunidades. Hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de mayo.
Para adquirir artículos de la organización de la economía social y solidaria se deben hacer pedidos vía mail. Además, se pueden hacer compras directamente en su local de Guaymallén, de lunes a viernes de 10 a 15.
Organizados en cooperativas se dedican a recuperar materiales reciclables en distintos departamentos. Desde el programa de Economía Social y Ambiente de la UNCUYO analizan la realidad que atraviesan en tiempos de cuarentena.
La iniciativa de la Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa de la UNCUYO busca continuar propiciando espacios de acompañamiento y reflexión para docentes, frente a la coyuntura actual. Será el lunes 13, en Facebook.
La convocatoria de la Agencia I+D+i vence el 10 de abril y alcanza a equipos de la UNCUYO que integren otros proyectos o programas de investigación. Las propuestas deben ejecutarse en un plazo no mayor a un año y con un presupuesto de hasta cien mil dólares.
La Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa ofrecerá tres encuentros virtuales, esta vez, en la red social Facebook. La propuesta tiene como objetivo seguir brindando herramientas que permitan a los docentes sobrellevar el difícil momento que atraviesa la educación presencial. El primer encuentro tendrá lugar este lunes 30.
Investigadores, docentes y graduados de unidades académicas y áreas del Rectorado, aportaron sus experiencias en territorio, en un relevamiento federal.
Es para que aporten sus conocimientos, equipamiento y redes de trabajo y así contribuir en el diagnóstico e investigación sobre el virus. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 de marzo.
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, Educación a Distancia lanzó una serie de sugerencias para que docentes puedan mediar contenidos valiéndose de herramientas digitales. Este material se publica en la página de capacitación de la Dirección y se actualizará periódicamente.
El inventor de la Universidad de Zaragoza José Miguel Burdío Pinilla expondrá los aspectos legales, económicos y tecnológicos de este tema. Será el viernes 13 a las 9.30 en la UNCUYO.
Estudiantes trabajarán para concientizar a la comunidad universitaria, capacitar sobre la gestión sostenible y fortalecer la difusión de proyectos y actividades que se realizan en la Universidad en temas de ambiente-sociedad. Hay tiempo de inscribirse hasta el 6 de abril.
Se trata de la quinta edición de la capacitación “Sociedad, educación y TIC”. Está destinada a docentes argentinos y del exterior. El plazo para inscribirse vence el 2 de marzo.
Fue en el cierre del ciclo de Formación en Prácticas Sociales Educativas (PSE) de la UNCUYO destinado a estudiantes avanzados, docentes, egresados y personal de apoyo y de gestión.
La Fundación de la UNCUYO los reconoció con la distinción “Gustavo Kent” por sus procesos de innovación y creatividad, transferencia y capacidad emprendedora.
Se trata de Sebastián Campanario, especialista en creatividad y economía no tradicional quien dará su visión al respecto. La entrega de los premios "Dr. Gustavo Kent" será el 22 de noviembre a las 10, en el Park Hyatt.