Los vaivenes provocados por la llegada de la COVID-19 y las complicaciones diarias ubicaron a la economía, la inseguridad y la educación en el podio de los inconvenientes de la población argentina.
El ministro de Seguridad, Gianni Venier, señaló que los robos agravados y los homicidios son los delitos que más están disminuyendo en Mendoza. Consideró que con más tecnología y actividad policial en las calles se frenarán otras modalidades, como las entraderas en las viviendas.
El Gobierno puso en función a 230 nuevos policías Se trata de la primera camada completa de la gestión, que, con los agentes nombrados el año pasado, suman 900 policías que en los próximos días estarán realizando patrullaje por las calles de nuestra provincia. Mirá el video.
Los vecinos opinan respecto de la seguridad en Mendoza en una ronda por la Ciudad que realizó #UnidiversidadNoticias con base en la baja de llamadas al 911, según dijo el gobernador Alfredo Cornejo. Mirá el video.
En junio del año pasado se denunciaron 989 casos en el 911. En la interanual a 2017, la cifra bajó a 585. Según el gobernador Alfredo Cornejo, el descenso empezó a notarse en agosto de 2016, cuando se comenzaron a aplicar los cambios en el Código Procesal Penal.
Fernanda Lorenzo, la directora de la Escuela Scalabrini Ortiz de Godoy Cruz, dialogó con "El Vueltero" y comentó sobre la inseguridad que viven los alumnos y alumnas en la puerta de la institución.
Así lo decidió el Ministerio Público Fiscal. Con esta medida buscan agilizar el trámite, descomprimir las fiscalías y generar una base de datos para lograr un mejor seguimiento de los casos que se denuncien. Por el momento, el sistema funcionará en el Gran Mendoza y en el Este provincial. Esta decisión fue anunciada, ayer, por el Procurador de la Corte, Alejandro Gullé.
Pedro Marsonet, Licenciado en Geografía de la UNCuyo y Becario Doctoral del CONICET, comentó sobre la problemática de la inseguridad urbana que está teniendo una amplia exposición en los medios locales y nacionales. Marsonet busca dar otra respuesta sobre los robos y asesinatos que conmocionan a la opinión pública.
Bajo el lema "Rosario Sangra", la desesperación por la situación de inseguridad que vive la populosa ciudad cabecera de Santa Fe, convocó a miles de rosarinos que marcharon por las calles para reclamar a las autoridades medidas contra violencia que se vive por el incremento de crímenes en situación de robo. La movilizacion se impulsó a través de redes sociales. En La Posta hablamos con el periodista de la Universidad Nacional de Rosario, Pablo Leonardi, quien nos contó como fue la marcha
Alberto Ríos, vecino de ese departamento, explicó las causas y el procedimiento de construcción de una reja metálica de seguridad alrededor de unas 10 manzanas en barrios de Buena Nueva como medida de protección ante la inseguridad.
Hechos de inseguridad y de violencia dejan ver la ausencia del Estado en las comunidades más alejadas de los grandes centros urbanos de la provincia. Esta vez es el turno de Ugarteche, donde actos violentos ponen en riesgo la vida de los pobladores y del equipo médico del Centro de Salud N.º 39.
María Cecilia Rodríguez, ministra de seguridad de la Nación, arribó esta mañana a la provincia y está participando en el Consejo de Seguridad del Interior junto a autoridades de San Juan, Catamarca y La Rioja, San Luis y Santiago del Estero.
El jefe comunal paseaba por el Dique Papagallos, cuando fue interceptado por tres delincuentes que le robaron su bicicleta, el celular y un reloj. Los ladrones huyeron. Investigan las cámaras de seguridad.
En el libro “El delito y sus públicos. Inseguridad, medios y polarización”, Brenda Focas, investigadora de Conicet, analiza cómo la producción, el consumo y la circulación de estos contenidos inciden en nuestro día a día.
Luego del femicidio de Florencia Romano, un grupo de mujeres de Maipú creó el grupo virtual pensando en cuidar, reportar ubicación y avisar sobre traslados inseguros. “La idea es que las demás lleguen a salvo”, contó la mentora del grupo.
En la inauguración de obras en el edificio del Departamento Judicial Avellaneda y Lanús, el Presidente hizo hincapié en el esfuerzo policial en las calles y justificó su postura al interpretar que "los ricos tienen formas de cuidarse".
Este lunes comenzará a funcionar el programa "Ojos en Alerta". Esta vez, será mediante whatsapp y los vecinos o vecinas podrán tener un rol activo contra la inseguridad. Mirá cómo funciona.
Es el "karma nacional", por lo que revela un informe que publicó la agencia Télam este martes. En tanto, el 56 % de los viajeros se preocupa por el robo de sus datos personales cuando reserva alojamiento online.