-
Representantes de las comisiones de Educación y Desarrollo Social dialogarán con Carlos María Franzini en su despacho. La izquierda cuestiona el encuentro por no realizarse en la Legislatura.
-
Hasta el momento, 22 personas testificaron abusos. Iniciarán la investigación en la sede de La Plata.
-
Lo aseguró el arzobispo José María Franzini este viernes. Fue luego de leer un comunicado en el que anuncia la quita de licencias ministeriales a los curas imputados y la decisión de iniciar contra ellos un proceso canónico.
-
La Asociación de Sordos de Mendoza convoca a una manifestación en defensa de las niñas y los niños abusados en el Instituto Próvolo. Será hoy a las 20 en Peatonal y San Martín.
-
Seminaristas del Instituto del Verbo Encarnado (IVE) aseguran haber sido abusados por el padre Carlos Miguel Buela.
-
Continúa la investigación sobre los abusos a niños y niñas con sordera en la escuela especial a cargo de una orden religiosa católica.
-
El cura de 82 años, detenido este fin de semana en Mendoza, cuenta con más de una denuncia por consecutivas vejaciones a menores de edad. Una vez expulsado de Italia, llegó a la Argentina. La Iglesia local asegura desconocer los hechos.
-
Madres de los chicos que asisten al colegio relataron las conductas de los estudiantes luego de los abusos.
-
El Fiscal Sidoti, comenzó el procedimiento judicial para tomar declaraciones y observar la conducta de los niños hipoacúsicos abusados en el establecimiento religioso de Carrodilla, Luján de Cuyo.
-
La DGE le pedirá a la Fiscalía que la orden religiosa responsable del establecimiento educativo no tenga contacto ni acercamiento con los alumnos.
-
Ya son cinco los aprendidos. Al sacerdote Nicolás Corradi le negaron la prisión domiciliaria y fue enviado al penal de Boulogne Sur Mer.
-
El vocero del Arzobispado de la provincia de Mendoza aseguró que desconocía sobre estos casos, y que de no ser así, la Iglesia lo hubiera denunciado.
-
Ya son cuatro los detenidos por abuso sexual a chicos hipoacúsicos en el establecimiento católico.
-
Además, adherirán al DNU nacional y enviarán un proyecto para levantarle el nivel a la policía.
-
El jefe de la Policía, Roberto Munives, aseguró que estudian una reforma al sistema de capacitación. Incluye más requisitos para el ingreso y cambios en la currícula. La última palabra la tiene el gobernador.
-
Así lo sostuvo Diego Boris, presidente del Instituto Nacional de la Música, que estuvo en Mendoza para comentar las acciones, los objetivos y la actualización de la Ley Nacional que involucra a este arte milenario.
-
Será mañana a las 19.00 en la Sala Naranja del Espacio Cultural Julio Le Parc.
-
El convenio firmado entre la Asociación Ecuménica de Cuyo-Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y la UNCUYO, para la digitalización y publicación de archivos relacionados con la última dictadura cívico-militar en Mendoza, ya genera conocimientos sobre la memoria reciente. Impulsado por el Instituto de Derechos Humanos, el proyecto asiste a la labor histórica del MEDH sobre recuperación de la memoria social por verdad y justicia. Edición UNCUYO ofrece los testimonios que dan dimensión del trabajo de los organismos de derechos humanos y las fotografías digitalizadas de los papeles relativos a las desapariciones de los hermanos Bustamante, caso testigo de la impunidad con que actuaba el terrorismo estatal y la violencia institucional ejercida contra las y los familiares denunciantes.
-
Un grupo de profesionales expuso en la UNCuyo en las Primeras Jornadas sobre Comunicación y Derechos Humanos. Resaltaron el nuevo paradigma sobre el que se cimentó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, alejada de la visión mercantilista. Experiencias de programas de radios comunitarias y en contextos de encierro. El desarrollo de nuevos medios en la UNCuyo y la línea editorial de Radio Nacional Mendoza con los derechos humanos como fundamento. El aporte de Cynthia Ottaviano.
-
En el marco de las I Jornadas de Comunicación y Derechos Humanos, el licenciado Pablo Guaycochea, del Instituto de Derechos Humanos de la UNCuyo, presentó un manifiesto con ejes de trabajo sobre la materia. A continuación, el texto que guió el encuentro del 19 de septiembre y precedió a la 5ta Audiencia Pública de la Defensoría del Público, realizada al día siguiente también en la universidad pública.