Pablo Wehbe, abogado y analista internacional, explicó la situación en la que se encuentra el presidente saliente de Estados Unidos y las posibilidades de ser enjuiciado.
La FAO elevó un informe donde destaca que "en la actualidad, existe un 14 % de desperdicio de alimentos diarios" en el mundo. Te dejamos 10 tips para mejorar la calidad de vida mundial.
Así lo expresó en "Chat Económico" la ministra de Turismo y Cultura. Además, dialogó sobre los resultados turísticos y culturales del fin de semana largo. #ChatEconómico
Así se expresó el analista internacional Pablo Webhe, luego de conocerse el triunfo definitivo del candidato demócrata, Joe Biden, sobre el actual presidente, Donald Trump.
Las tendencias internacionales reflejan interés en un vino con menor graduación alcohólica. Desde el INV explicaron: “Se parte de un vino común que se desalcoholiza”.
Nació en Santiago del Estero, pero vive en Canadá desde hace más de 20 años. Su investigación sobre la estructura de los halos de materia oscura, lo depositó en la cumbre de la ciencia y física mundial. "Es un orgullo y un honor estar en esa lista", contó a Señal U.
El analista internacional Augusto Grilli Fox analizó el primer cruce entre ambos candidatos a la presidencia de Estados Unidos. "Fue una contienda, por el grado de violencia que se manejó. Hubo demasiados insultos y peleas", dijo.
Lo afirmó Madeleine Penman, integrante de Amnistía Internacional, en Radio U. Manifestó que en América Latina faltan insumos y las condiciones laborales son preocupantes.
El analista internacional, Augusto Grilli Fox, explicó cómo se prepara Estados Unidos para las próximas elecciones, con Biden como principal contrincante. Además, hizo un análisis de las posibilidades de cada uno de los candidatos.
Amnistía Internacional reveló la tasa de mortalidad de 79 países. En Argentina, los trabajadores de centros de salud representan el 14 % de los contagios. Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina, habló con Radio U.
Se trata de un paquete informático que la UNCUYO pone a disposición de su comunidad científica. Es para que lo puedan aplicar en su desarrollo académico y está disponible de forma gratuita.
La primera charla será el miércoles 1 y el viernes 3 de julio, se centrará en los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Economía Circular, y estará a cargo del economista Heraldo Muñoz. A través de esta serie de conferencias, el Instituto Tecnológico Universitario y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) buscan la actualización técnico-profesional de estudiantes y graduados de ambos países.
Por el Día Internacional de la Lucha contra la desertificación, la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado junto con la Embajada y el Consulado de Israel en Mendoza realizarán un encuentro el 30 de junio, a las 11, a través de youtube live. Reflexionarán sobre esta problemática y sus desafíos.
Fue en el segundo capítulo de “FIESA Webinarios”, un ciclo de seminarios virtuales que tiene entre sus organizadores a la UNCUYO. Allí disertaron Susana Carrillo (Estados Unidos) y Pablo Beneitone (Argentina), referentes en temas de Internacionalización de la Educación Superior.
Hasta el 4 de setiembre se recibirán los artículos de los interesados en participar del 8º Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y el Desarrollo que se realizará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Pontevedra, en España, del 28 al 30 de octubre.
Son seminarios web centrados en temas de la vitivinicultura que cuentan con el apoyo de la Comisión Europea y buscan propiciar el diálogo entre referentes de la academia y del sector productivo. El primer encuentro será el jueves 25 a las 11, donde disertarán Alejandro Gennari de la UNCUYO y Rocío Navarro de Bodega Trivento.
El lunes 22 de junio a las 12 vía Zoom informarán sobre becas para estudiar en Francia y a las 18 habrá una visita guiada en Bordeaux: Cité du vin. Ambas son gratuitas y con cupo limitado. Este espacio 100% digital de la UNCUYO busca fortalecer las políticas de internacionalización en casa.