Así se expresó el analista internacional Pablo Webhe, luego de conocerse el triunfo definitivo del candidato demócrata, Joe Biden, sobre el actual presidente, Donald Trump.
Se trata de un paquete informático que la UNCUYO pone a disposición de su comunidad científica. Es para que lo puedan aplicar en su desarrollo académico y está disponible de forma gratuita.
Fue en el segundo capítulo de “FIESA Webinarios”, un ciclo de seminarios virtuales que tiene entre sus organizadores a la UNCUYO. Allí disertaron Susana Carrillo (Estados Unidos) y Pablo Beneitone (Argentina), referentes en temas de Internacionalización de la Educación Superior.
Son seminarios web centrados en temas de la vitivinicultura que cuentan con el apoyo de la Comisión Europea y buscan propiciar el diálogo entre referentes de la academia y del sector productivo. El primer encuentro será el jueves 25 a las 11, donde disertarán Alejandro Gennari de la UNCUYO y Rocío Navarro de Bodega Trivento.
El lunes 22 de junio a las 12 vía Zoom informarán sobre becas para estudiar en Francia y a las 18 habrá una visita guiada en Bordeaux: Cité du vin. Ambas son gratuitas y con cupo limitado. Este espacio 100% digital de la UNCUYO busca fortalecer las políticas de internacionalización en casa.
Susana Carrillo (George Mason University) y Pablo Beneitone (Universidad Nacional de Lanús) protagonizarán el segundo encuentro virtual del ciclo “FIESA Webinarios”, que tendrá lugar el próximo martes 23 a las 11.
Para estimular un modelo de educación internacional, la UNCUYO busca crear un espacio virtual con contenidos audiovisuales que compartan docentes, estudiantes, egresados y gestores, donde muestren alguna expresión cultural de un país. Puede ser una comida típica, una curiosidad, un personaje de la historia, un jugador o club de fútbol, o una obra de arte.
Especialistas del derecho de Argentina, México, Colombia, Brasil, Costa Rica, Portugal y España abordarán el tema en un seminario web que comienza el próximo miércoles 17 de junio a las 14.
El analista político Augusto Grilli Fox explicó el contexto y la posible salida a los distintos reclamos originados tras el asesinato del afroamericano George Floyd por parte de la policía.
La mirada de la comunidad científica ayudará a comprender las consecuencias y futuras implicancias del Coronavirus para la sociedad. Los aportes se traducirán en contenidos con una perspectiva transmedia. Pueden inscribirse hasta el 8 de junio.
El analista internacional Augusto Grilli Fox repasó en "Chat Político" la crítica situación que deja el coronavirus en el mundo. Habló de los buenos resultados obtenidos en naciones gobernadas por mujeres y del balance positivo de la Argentina.
Investigadores de la Universidad y del CONICET se proponen reducir el impacto ambiental de estos dispositivos y reutilizar partes de sus componentes. Hubo una reunión en la Legislatura para evaluar la puesta en marcha de una planta de reciclado en Junín.
Son contenidos de menos de 30 minutos que servirán como complemento de una educación de calidad y accesible para más estudiantes. Los profesores interesados ya pueden anotarse.
Son diecisiete en total, y se le suman dos docentes. Entre ellos, los tres jóvenes que cursan Medicina y que habían viajado de intercambio a Francia, habiendo quedado varados en Madrid. La Universidad sigue de cerca otros casos de estudiantes con intenciones de abandonar estadías en distintos países.
La periodista paraguaya Sara Moreno contó en Radio U que la situación epidemiológica de ese país está "controlada" y explicó cuál es el plan del Gobierno para flexibilizar las restricciones de la cuarentena.
Participarán de una iniciativa que propone un aprendizaje centrado en el estudiante a partir de modelos y ejemplos de buenas prácticas. La convocatoria vence el domingo 12 de abril.
Por las medidas ante el avance del COVID-19, la Universidad recibirá de manera distinta a los estudiantes de primer año. Será del 3 al 7 de abril, a través de sus redes sociales. Habrá actividades online, desafíos, eventos en vivo y sorteos, además de información acerca de los servicios estudiantiles.
Los interesados pueden conocer la importancia de estas aplicaciones informáticas, que se utilizan en las instituciones universitarias para la gestión de proyectos de investigación y postulación a becas.
Es para que aporten sus conocimientos, equipamiento y redes de trabajo y así contribuir en el diagnóstico e investigación sobre el virus. Los interesados en participar tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 de marzo.