En el espacio dedicado a la interpretación de los sueños con la médica Juliana Bernardo, hablamos del inconsciente colectivo y la idea de compartir sueños en momentos específicos de la historia.
La Facultad de Educación ofrece una carrera para educarse en esta lengua natural. Su decana, Ana Sisti, hizo énfasis en la relevancia de aprenderla y explicó los requisitos que deben cumplir quienes estén interesados. Mirá la nota.
Lo hará el ministerio de Salud de Mendoza como reivindicación de la labor y responsabilidad profesional de los intérpretes. Actualmente podrán acceder a la matrícula alrededor de 45 personas, 22 de ellas ya recibidas.
Santiago Clemenz ofrecerá gratis una clase magistral de ese instrumento en la facultad de Artes y Diseño. Será en dos encuentros; el lunes 29, de 14 a 20 y el martes 30 de agosto, de 9 a 12 y de 14 a 20.
Será a través de una clase magistral y un taller gratuito que dictará el reconocido organista argentino Diego Innocenzi el viernes 22 y el sábado 23 de julio en la Nave Universitaria y la Basílica de San Francisco. En el cierre de la jornada –el domingo 24- el Coro Universitario ofrecerá un concierto.
Hasta
el viernes 30 de mayo podrán preinscribirse las personas interesadas en
cursar la “Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del
Siglo XX” que ofrece la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Se
trata de la quinta cohorte que comenzará a dictarse el 26 de julio.
La Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX, que dicta la facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, cumple 10 años y lo celebra con un “Concierto de Maestros” en el que participarán reconocidos músicos como Guillermo Anzorena, Marcela Magin, Alejandro Cremaschi, Raúl Funes, Fernando Elías, Lucia Carusso y Beatriz Plana.
“Entre ciencia originaria y filosofía trascendental. La interpretación de la fenomenología en el Heidegger temprano (1919 – 1927)” es el tema del curso de Posgrado que dictarán en agosto los miembros de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos, Carlos Di Silvestre (UNCuyo) y Francisco de Lara (Pontificia Universidad Católica de Chile).