-
El investigador y expresidente del Conicet habló con Radio U en el Día del Investigador Científico. Actualmente es diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires (FPV-PJ).
-
Se estima que más de 2100 profesionales no podrán continuar con sus proyectos de investigación. "La ciencia es un pilar fundamental para salir de la crisis de ajuste", sostuvo en diálogo con Radio U Esteban Zunino, investigador del Conicet Mendoza.
-
Así se expresó en diálogo con "QTH" el economista y docente de la UBA Ernesto Matos. La divisa norteamericana está al borde de los 45 pesos.
-
Así lo explicó el sociólogo Carmelo Cortese en diálogo con "QTH" tras el último informe presentado por la UCA.
-
La planta Alcorta, la embotelladora de gaseosas más grande del país, presentó el recurso ante la Secretaría de Trabajo, que fue rechazado. En Radio U dialogamos con uno de los trabajadores despedidos.
-
Jorge Elías es periodista. Dirige el portal de información y análisis internacional El Ínterin y es columnista en la Televisión Pública Argentina.
-
Elizabeth Gómez Alcorta es abogada con orientación en Derecho Penal (UBA), defensora de Milagro Sala, presidenta del Movimiento de Profesionales para los Pueblos.
-
Filósofos, historiadores y analistas políticos del mundo, Noam Chomsky entre ellos, reclamaron a Estados Unidos no interferir en la política interna del país caribeño.
-
El conflicto político y social del país caribeño es analizado por Marjuli Mathaeus, periodista venezolana, entrevistada por Radio U.
-
Hace 17 años, el país vivía un caos. Era el final de largos meses de crisis económica y social: saqueos, corralito, cacerolazos, represión, muertos y un lema que se gritó fuerte: “Que se vayan todos”. El recuerdo en "QTH".
-
En QTH hablamos con Alejandra Gasco, codirectora del equipo arqueológico que este lunes, inesperadamente, se encontró con estos nuevos restos, a menos de un metro del hallazgo anterior, en 2015.
-
En QTH analizamos el índice de pobreza realizado por la UCA, junto al especialista en sociología económica, Javier Elizondo. "A ningún estudio le puede haber dado mejor los valores", dijo sobre el relevamiento.
-
El Gobernador aseguró que la emergencia hídrica pierde peso y es “una normalidad”. El Ejecutivo buscará el aval legislativo.
-
Es una charla que protagonizará la economista de la Universidad Nacional de Colombia, Natalia Quiroga Díaz, quien centra el interés de sus investigaciones en el trabajo no remunerado de las mujeres. Será el viernes 9 de noviembre, a las 18, en el Bufet de esa Facultad.
-
La crisis humanitaria que viven muchos países en el mundo se ve reflejada en las migraciones de personas que no encuentran modo de vivir dignamente en sus lugares de origen. Médicos Sin Fronteras trabaja con estas caravanas de gente para garantizar sus condiciones de vida.
-
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó: "Nadie quiere detonar el Mercosur pero queremos darle su debida estatura". Además, se confirmó que el primer país que visitará Bolsonaro será Chile y no Argentina, como venían haciendo los presidentes anteriores. El análisis de Fidel, parlamentario de la unión regional comercial.
-
Como ya había pronosticado en la primera vuelta de las elecciones en el país carioca, el analista y politólogo internacional Pablo Wehbe, desmenuzó el panorama que dejó el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro: "acá estamos siendo víctimas de la banalización de la política", expresó a Radio U.
-
Fueron las palabras del sociólogo y politólogo argentino Atilio Borón al hacer referencia al triunfo en Brasil del ultraderechista Jair Bolsonaro.
-
A propósito de la situación de este humedal, ubicado en el sur de la provincia, en Malargüe, consultamos al ambientalista Eduardo Sosa, quien nos contó sobre denuncias que hizo en 2015 y también analizó las razones de la pérdida de caudal de agua que ha sufrido Llancanelo en estos años.
-
Tras esa decisión, que trascendió en una conferencia de prensa del organismo internacional, Radio U se comunicó con el analista económico Jorge Marchini.