Así lo aseguró el economista Mariano Fernández, invitado en "Chat Económico". “El shock externo nos vino a pegar justo en el peor momento”, señaló sobre la pandemia.
En Mendoza, una persona del 10 % con mayores ingresos tiene 23 veces más recursos económicos que una del 10 % con menores ingresos. Este y otros datos se conocieron en el último programa de "Chat Económico".
En el primer programa de Chat Económico, un miembro de Cooperativa La Terre dio pautas sobre el trabajo diario de su sector. El empuje de los productores para sacar adelante la dura situación.
Se trata de la última suba de naftas en la era del presidente Macri. El economista José Vargas también se refirió a la situación de los alimentos y bebidas, que podrían aumentar sus precios ante un posible "congelamiento".
Este martes, Techint anunció la suspensión de 270 trabajadores. El economista José Vargas pronosticó que el año que viene también será duro para los trabajadores porque "el costo laboral es uno de los más altos" para las empresas.
El descenso se produjo en comparación con octubre del año pasado. Se espera una leve remontada por las fiestas de Fin de Año, pero no compensará lo perdido.
Cómo está el tipo de cambio en Latinoamérica. En Argentina, el cepo "plancha" al dólar y hay incertidumbre por el equipo económico de Alberto Fernández.
Así lo anticipó el economista José Vargas a "Unidiversidad Noticias". Además, señaló que en los números de noviembre se verá el impacto de la última gran devaluación.
El nuevo ministro de Hacienda brindó una conferencia de prensa este martes en la que se refirió al mercado cambiario y a la oposición. Informe del economista José Vargas.
El Banco Central dispuso esta medida para simplificar las operaciones. El economista José Vargas explicó que lo que se busca es disminuir los costos, evitar el fraude y generar comodidad.
Christine Lagarde renunció temporalmente como titular de ese organismo y su sucesor será David Lipton, un ferviente opositor a que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario.
El economista José Vargas sostuvo que los planes de ventas de autos cero kilómetro, Precios Esenciales o Ahora 12 son esporádicos y que no solucionan los problemas de fondo.
El economista José Vargas explicó que, en Mendoza, el porcentaje de caída es similar al nacional. Sin embargo, en las últimas semanas hubo un repunte del consumo debido a los programas del Gobierno.
El economista José Vargas explicó que desde el Banco Nación afirmaron que recomprar las deudas de los tomadores de crédito ayudaría a las entidades privadas y no a las familias que no pueden pagar las cuotas.
Ambas potencias elevaron los aranceles de las importaciones y se desató una guerra comercial que perdurará en el tiempo, advirtió el economista José Vargas.