El comunicador Gian Franco De Luca compiló opiniones de personas de a pie y también de mediáticos. Respondió una profesional argentina radicada en Inglaterra.
Uno de los abogados de la Asociación Xumek denunció a través de una carta la conducta de la Iglesia y la falta de colaboración para llegar a un acuerdo de reparación para las víctimas.
Se trata del proceso contra monjas y sacerdotes también involucrados en los abusos sexuales del Instituto Próvolo. El querellante Lucas Lecour habló con Radio U un día después de la histórica condena contra Corradi, Corbacho y Gómez.
El subsecretario de Justicia, Marcelo D’ Agostino, dijo que la ley sancionada en la provincia ha sido tomada como referencia en Entre Ríos, Salta y Chaco.
Elizabeth Auster contó en su columna el hecho histórico que levantó esta lucha "hace más de 20 años" e hizo hincapié en "los prejuicios" que todavía existen en la sociedad.
Este lunes comienza el proceso contra Petean Pocoví, imputado por apuñalar a su mujer y matar a dos policías. Solo decidirán si es culpable o no. Seguí en vivo.
Así lo manifestó Viviana Beigel, abogada querellante, al comenzar en la provincia un nuevo proceso. Hay 20 acusados, exintegrantes del Ejército y de la Policía provincial.
El diputado Jorge Albarracín (UCR) señaló que hay un consenso en la Legislatura para que se dé despacho favorable al proyecto el próximo lunes 30 de julio.
Verónica Gordillo, periodista de Unidiversidad, contó que en el sexto juicio de la Megacausa por delitos de lesa humanidad, los alegatos de la fiscalía y de la querella coincidieron en solicitarle esto al Tribunal para que lo declare en su fallo. El objetivo es que sea un espacio para la memoria.
La abogada querellante Viviana Beigel explicó que centrará su alegato en las torturas que sufrieron las mujeres secuestradas y trasladadas al Casino de Suboficiales, uno de los centros clandestinos de detención de Mendoza durante la dictadura cívico-militar. La letrada dijo que solicitará que estos hechos signifiquen un agravamiento de la pena.
El economista José Vargas explica en qué consiste la reforma impositiva que acordaron las provincias y la Nación y que ahora irá al Congreso. Mendoza deberá retirar una demanda contra el Estado nacional por coparticipación. A cambio, la Nación enviará 250 millones de pesos en 2018 y y otros 500 millones durante la siguiente década.
Lo aseguró Teodoro Sánchez de Bustamante, abogado laboralista, expresidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, quien reflexionó sobre este tema, centro de la escena nacional desde hace semanas. Su opinión sobre el fallo que impone al trabajador pagar los gastos del juicio.
Héctor Recalde, abogado y diputado del Frente para la Victoria, analizó la acusación realizada por el presidente Macri, que lo expuso como "líder" de una mafia de los juicios laborales. "No voy a hacer ninguna declaración autorreferencial, pero soy el defensor de los trabajadores y, por ende, defiendo la justicia laboral", sentenció.
En nuestro espacio dedicado a la Economía Política con Federico Salvarredi hablamos sobre los dichos del presidente Macri, quien en un acto dijo que "hay que enfrentar la mafia de los juicios laborales".
El subsecretario de Justicia y Relaciones Institucionales, Marcelo D' Agostino, participará en representación del Gobierno de la provincia, en carácter de querellante en los juicios de lesa humanidad. Mirá el video. #UnidiversidadNoticias.
Sofía D'Andrea, integrante del Espacio para la Memoria (ex D2) de Mendoza, invitó a disfrutar de la Muestra Fotográfica sobre la Megacausa de Mendoza, que se inaugura hoy a las 19.30Hs en la Biblioteca Pública General San Martín.