Reverso comprobó que las cifras viralizadas sobre votos fuera del país y en las cárceles son verdaderas. Estos electores representan el 1,13 % y el 0,2 % del padrón respectivamente.
Cómo analizar el mapa que se viralizó en las redes sociales. Una socióloga y un sociólogo explicaron a Unidiversidad por qué el centro del país votó mayoritariamente a Macri.
Desde ese partido confirmaron que el puesto y los militantes pertenecen al oficialismo porteño y nacional. Según comprobó Reverso, las boletas coinciden con la que figura en el sitio oficial de la alianza.
El Presidente, en un discurso conciliador pero con definiciones fuertes, reconoció la derrota y dijo que llamó a Alberto Fernández. "La Argentina que viene nos necesita a todos", alentó a sus militantes.
La desinformación que circula en Twitter afirma: “Las hijas de Vidal están a favor y en contra del aborto a la vez”. Vidal sí dijo lo que figura en ambas fotos, pero las entrevistas no son del mismo período.
Se acusa al gobernador tucumano de haberlo hecho durante una actividad que encabezó el Presidente. Sin embargo, el alumbrado público es responsabilidad de la Municipalidad de la capital, cuyo intendente pertenece a Juntos por el Cambio.
Se trata de una supuesta propaganda del intendente de Quilmes y candidato a la reelección apoyando al Frente de Todos. Reverso pudo comprobar que los afiches son falsos.
Según un tuit viral, Juntos por el Cambio triunfó en Córdoba y en CABA porque ambas tienen el porcentaje de trabajo estatal más bajo del país. Sin embargo, el indicador está medido de forma incorrecta.
Circuló un video viral que afirma que la propuesta del Gobierno terminará con el derecho al pago en caso de despido. Según pudo constatar Reverso, no es cierto.
Circula en redes una foto de la diputada junto a Facundo Serrano, que gobernó esa provincia durante la dictadura. Sin embargo, se trata de un fotomontaje. La imagen, que ya había circulado en 2017, volvió a ser compartida recientemente.
El candidato a vicepresidente de Cambiemos negó que se vayan a adelantar las elecciones y pidió responsabilidad a los medios. "Habrá definiciones con respecto al rumbo económico", adelantó.
En redes sociales y WhatsApp circulan imágenes de telegramas correspondientes a las elecciones del último domingo y se afirma que hubo fraude del Frente de Todos. Son reales, pero los telegramas con inconsistencias existen desde 1983, son menos del 1 % y no tienen valor legal.
La mujer que supuestamente fue golpeada confirmó a Reverso que el gobernador de Formosa no la agredió físicamente. Insfrán se presentó con un documento que no era el que figuraba en el padrón, pero igual le permitieron votar.
Economistas y profesionales del derecho laboral coincidieron en que debe cambiarse la legislación, pero primero hay que estabilizar la economía. Puntos a discutir sobre la relación empleado-empleador.