La candidata a ministra de la Suprema Corte dijo que "todo abogado aspira a llegar" a esa posición. Señaló que la sociedad demanda mujeres en puestos de decisión y dijo que aspira a que haya una gobernadora mujer.
Héctor Fresina, presidente del bloque de diputados del FIT, opina acerca de la idea oficialista para ampliar la cantidad de miembros de la Suprema Corte.
En diálogo con Dale!, Gonzalo Rúa, abogado especialista en Derecho Penal, analiza el paso al costado de la Procuradora General de la Nación y los alcances que tendrían las reformas anunciadas por Macri en el ámbito judicial
El oficialismo impulsa ciertas modificaciones en la Ley del Consejo de la Magistratura; entre ellas, darle mayor peso a la nota que pone el propio Consejo en los exámenes de los postulantes. El peronismo comparte el espíritu de la reforma, pero cree que el modo de evaluación no debería cambiar.
El Jury advirtió que la magistrada Anabel Orozco podría apelar a otras instancias de la justicia aduciendo que no se respetó su derecho a la defensa. Por eso, la notificaron -de nuevo- en otro domicilio. Ahora corren los plazos legales.
Mariana Silvestri es la apuesta de Cornejo para la Defensoría General del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar, mientras que Liliana Muñoz ocupará un puesto en el organismo de control.
Lo resolvió el juez penal de El Calafate, Carlos Narvarte. "El solo hecho de ser la sobrina de la expresidenta no es suficiente", dijo. Horas antes, la defensa de los hermanos Zaeta había pedido recusar a la familiar de Cristina Kirchner.
El juez suspendió las actuaciones hasta tanto resuelva el pedido. La recusación la hizo la defensa de los hermanos Zaeta, por el vínculo familiar que une a la fiscal con la expresidenta Cristina Fernández, jefa de Gutiérrez por varios años.
La oposición no respaldó a la candidata designada para la Suprema Corte. Los referentes de Cambia Mendoza expresaron su satisfacción por la elección de una mujer para ese puesto.
Antes de que avance el proyecto de ley en el Congreso, magistrados y una fiscal de Buenos Aires se retiraron de la actividad con la ley vigente, previo a ser modificada.
El edificio se llama Raúl Alfonsín. "Se trata de resignificar la memoria, la verdad, la justicia y los derechos humanos", dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano.
El interbloque Cambiemos de la Cámara de Diputados buscará avanzar este martes con un proyecto de ley que fija un nuevo régimen de renovación y cese de cargos por límite de edad de jueces y fiscales nacionales.
Anabel Orozco, destituida por haberse ido de vacaciones mientras estaba de licencia médica, presentó un recurso de amparo. Sin embargo, planteó en el mismo que si el Gobernador le acepta la renuncia y ella puede jubilarse, lo retirará.
Los partidos que componen el frente Cambia Mendoza rechazaron la propuesta oficialista para aumentar el número de miembros de la Suprema Corte. Un día para negociar.
Así lo aseguró el diputado ganso, que está en desacuerdo con el aumento del número de miembros en el máximo tribunal de justicia, un proyecto que tiene el aval del gobernador Cornejo. Dijo que hay aspectos más urgentes que necesita modificar ese poder del Estado.
El autor del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros de la Suprema Corte de Mendoza -y que ya obtuvo sanción inicial- fue uno de los protagonistas en la sesión del martes de la Legislatura. Los gestos del senador radical fueron la atracción de los fotoperiodistas mendocinos que la cubrieron.
La ampliación de la Suprema Corte de Justicia, las leyes de Avalúo e Impositiva y de Acceso a la Información Pública y otras normas se debaten en el Senado.
Todo parece indicar que hoy se aprobarán las leyes para aumentar los integrantes de la Corte, acceder a la información pública, Avalúo e Impositiva, entre otras.