El titular de Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (ACOVI), Carlos Ianizotto, se refirió de esa manera al acuerdo firmado ayer por Pérez y Kicillof para sostener los precios de la uva y el vino.
En la mañana de hoy, el jefe de Gabinete Capitanich y el ministro de Economía Kiciloff anunciaron la autorización para la compra de dólares para atesoramiento de personas físicas, posibilidad que estará atada a las declaraciones juradas de ingresos que realizaron los contribuyentes. En comunicación con Café Universidad, el presidente de la Fundación Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP), Julio Gambina, analizó la medida en el marco de una "agenda del poder económico", compuesta por medidas tendientes a la vuelta de la Argentina al mercado externo. Estas serían: devaluar, captar inversiones extranjeras y el pago de la deuda externa para continuar tomando deuda.
El pasado lunes 18, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner retomó sus actividades al frente del Ejecutivo nacional. Entre los anuncios más importantes, estuvieron los cambios en el gabinete de ministros, destacándose el nombramiento de Axel Kiciloff como titular de la cartera de Economía y Carlos Casamiquela, en Agricultura. A su vez, se designó a Juan Carlos Fabrega como presidente del Banco Central de la República. A estos cambios se sumó la renuncia de Guillermo Moreno como secretario de Comercio Interior, hecho que se dio a conocer en la tarde del martes 19. Café Universidad consultó, en sus ediciones del martes 19 y miércoles 20, las opiniones de distintos especialistas en materia económica y productiva para el análisis de estas medidas. Los economistas Abraham Gak, perteneciente al Plan Fénix; Roberto Roitman, columnista del programa, y el gerente de Bodegas de Argentina, Juan Carlos Pina, tuvieron su espacio en el aire de Radio universidad.
Así lo explicó el ministro de Economía, Axel Kicillof. Las modificaciones en las escalas del impuesto para los salarios de entre 15 mil y 25 mil pesos se abonarán en junio. Se aplicará a los trabajadores comprendidos dentro de estos montos en el año 2013.
El ministro de Economía rubricó los contratos de dos proyectos destinados a desarrollar y fortalecer la educación rural y a promover el desarrollo de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
El ministro de Economía instó al juez neoyorquino a que resolviera la discusión jurídica en torno a los pagos de bonos del canje por ley argentina, "conforme a derecho". Ayer, el magistrado evitó pronunciarse sobre los bonos emitidos bajo legislación argentina.