-
Se presentará este viernes 13, a las 18, en la Biblioteca Pública General San Martín. La entrada es libre y gratuita.
-
Fue una de las ideas que deslizó el militante Bruno Rodríguez ante el problema del avance del cambio climático. Afirmó que es preciso un sistema de producción y consumo más solidario y sin mercantilización de la naturaleza.
-
Lo afirmó el rector Daniel Pizzi en la inauguración de las Conferencias de la Paz que se realizan en el BACT de la UNCUYO con exposiciones de referentes internacionales de primer nivel.
-
El militante argentino contra el cambio climático que participó junto a la activista Greta Thunberg en la Cumbre Juvenil del Clima visitará la Universidad el jueves 14, a las 12.30, para cerrar las Conferencias por la Paz.
-
Adolfo Pérez Esquivel inaugurará el encuentro con la disertación “Liderazgo colectivo” que dará en una nueva edición de las "Conferencias de la Paz". Se realizarán entre el 13 y el 14 de noviembre, en el BACT de la UNCUYO. La entrada es libre y gratuita con inscripción previa.
-
El nuevo intendente por el Frente Elegí en ese departamento superó por 54 votos a Diego Guzmán, del Frente Cambia Mendoza. Escuchá la nota con Radio U.
-
Así lo afirmó el premio Nobel de la Paz y referente de los derechos humanos en su paso por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales donde recibió el diploma de Doctor Honoris Causa, otorgado por la UNCUYO.
-
El Premio Nobel de la Paz abordará varios temas de actualidad desde la óptica de los derechos humanos. Será el 3 de setiembre a las 17.30 en Ciencias Políticas.
-
Los bailarines de la Universidad se presentarán el sábado 24 de agosto, en Gala Benéfica “Danzar por la Paz” de esa Provincia.
-
Treinta banderas flamean en el corazón del Campus de la UNCUYO como símbolo de la hermandad y amistad con universidades de diferentes países.
-
Desde la comuna de La Paz, armaron un programa para promocionar los derechos de los menores.
-
En diálogo con "Bang Bang", Mariano Mercado contó la historia de esta competencia de "breaking" que se realiza en La Paz. Además, adelantó qué se viene para Raza Crew, una de las familias más importantes de bailarines de Mendoza.
-
Fue durante las Conferencias por la Paz, un encuentro gratuito que impulsó la UNCuyo para promover la convivencia democrática, la tolerancia religiosa y la multiculturalidad. Allí la activista africana Lilian Naserian y el secretario de Misiones para América Latina de EBM Internacional, Pastor Carlos Waldow, contaron el trabajo que realizan a diario en defensa de los derechos humanos.
-
La activista africana Lilian Naserian, el secretario de Misiones para América Latina de EBM Internacional, Pastor Carlos Waldow, y el docente de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, Omar Arancibia, participarán en un encuentro gratuito que se realizará el jueves 11, a las 11, en la facultad de Ciencias Económicas. La idea es promover la convivencia democrática, la tolerancia religiosa, la multiculturalidad y la defensa de los Derechos Humanos.
-
Para María Domínguez, referente de Madres en Mendoza, la nominación "es muy merecida", pero afirmó: "No hay que tenerle mucha confianza a ese galardón porque se lo dieron a Barack Obama".
-
Empezó a bailar junto a su padre cuando tenía 3 años. Hoy, con 15, fue elegido para representar al país en Tokio.
-
Profesionales, comerciantes y pequeños contribuyentes, emprendedores, estudiantes universitarios y público en general podrán formarse es esos impuestos desde el próximo sábado 11 de noviembre, a las 10, en el Salón de Actos Municipales de esa comuna. Las inscripciones están abiertas.
-
Independiente Rivadavia se impuso ante el Globo 1 a 0 con gol de Kevin Gissi por la Copa por la Paz. El Malvinas Argentinas se vistió del folclore del fútbol mendocino con banderas, cánticos y mucho público presente.
-
El Globo y la Lepra se vuelven a ver las caras en un nuevo amistoso, esta vez, organizado por Liga Mendocina. En la previa del encuentro, dialogamos con Emir Basabe, actual arquero de Huracán Las Heras.
-
Se reunió con el rector Pizzi y el vicerrector Barón y más tarde disertó en el Centro de Información y Comunicación. Destacó la necesidad de comprender los derechos humanos de una manera integral y pensando en el derecho de los pueblos. Sobre el tema agroalimentario llamó a la toma de conciencia. “Hay un monocultivo más peligroso que todos y es el monocultivo de las mentes, con los tóxicos que nos meten con las propagandas”, sostuvo.